
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
“Parecíamos el Titanic: rezamos y pataleamos durante horas para llegar a la orilla”, contó Leonardo Versalli, cuyo catamarán se hundió el domingo, cuando estaba con un amigo e hijos.
NacionalesCinco niños y dos adultos fueron los sobrevivientes de una experiencia dramática este domingo en las aguas del río Uruguay, en Entre ríos. “Fue sin dudas un fin de semana inolvidable”, dijo.
El catamarán en el que habían ido a pasar la tarde se hundió cuando regresaban de un día en familia. Los cinco chicos y dos adultos que iban a bordo quedaron flotando durante ocho horas en el río, valiéndose de una heladerita que los ayudó a no hundirse.
Todo comenzó el domingo por la tarde, cuando Leonardo Versalli, sus mellizos Máximo y Lorenzo, de 7 años; su hija Bárbara, de 10; y su amigo Cristian, conocido como "Pingüino", junto a sus dos hijos, Jano (10) y Fiama (14), volvían tras disfrutar de un día recreativo en la playa entrerriana de Santa Ana.
“De repente sentimos un golpe. A veces es normal cuando uno va navegando por el tema de las olas, lo que no es habitual es que se te vaya de catamarán de lado. Empezamos a sacar agua, más de lo normal, ahí le dije a mi amigo que me parecía que paso algo raro porque entraba mucha agua", relató.
Fue entonces que llamaron al 106, número de Prefectura. La hora pactada de la partida era entre las 19,30 y 20, con un recorrido de ocho kilómetros, que los llevaría a su destino en el puerto Federación. Sin embargo, el río los traicionó a la altura del kilómetro 387,6 con una profundidad de entre 20 y 25 metros.
“Cuando el barco se hundió de costado, nos tiramos todos al agua con los chalecos salvavidas. Durante 30 minutos pudimos permanecer en el flotador que seguía en pie hasta que se sumergió por completo. Pero cuando se hundió la cola, emergió la conservadora que mi amigo logró sacar entre las barandas. La vaciamos y la mantuvimos boca abajo mientras sosteníamos la tapa para que no se saliera. Nos resultó de gran ayuda. Todos nos prendimos ahí mientras en el fondo pensaba 'que sea lo que Dios quiera'”, relató.
El primer llamado a Prefectura fue a las 20,30, por un problema de máquinas. El segundo, a las 21, con un pedido de auxilio porque la embarcación se estaba hundiendo. Inmediatamente activaron el protocolo de búsqueda y rescate, donde participaron unas 20 personas.
“Rezamos invocando al ángel de la guarda, cantamos, narramos cuentos, contamos las estrellas y pataleamos durante casi 8 horas para intentar llegar a la orilla. Parecíamos el Titanic”, aseguró Leonardo.
“Si ellos no hubiesen estado en calma, habría sido más difícil. Se contenían uno al otro sin desesperarse ni llorar. Están acostumbrados al agua y les enseñé a flotar panza arriba porque uno nunca sabe qué puede pasar. Cuando descubrimos que nos estaban buscando en medio de la madrugada sentimos alivio”, agregó.
Finalmente la ayuda llegó: “Estaban a 1.000 metros de la orilla, 20 minutos del puerto Federación, pero el oleaje y la corriente les impedía llegar. Tuvimos que apagar los motores del barco para escuchar los gritos de auxilio", dijo Hugo Alegre, prefecto Jefe en Federación.
En tierra recibieron los primeros auxilios. “Los padres estaban acalambrados y los menores presentaban un leve cuadro de deshidratación por el esfuerzo físico”, puntualizó Alegre.
Leonardo recuerda la anécdota con tranquilidad y humor. Ahora planifica con su familia cómo sacara el catamarán del agua. “La próxima voy a llevar una heladerita más grande”, bromeó.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
Con más del 46% de los votos, el frente peronista liderado por Axel Kicillof logró una victoria clara sobre La Libertad Avanza, que quedó 13 puntos por debajo. La elección renueva la Legislatura y anticipa tensiones de cara a octubre.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.