
Salud abrió la segunda readjudicación de cargos vacantes para las Residencias Médicas y no Médicas
SaludLas inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.
El tratamiento aprobado por la Anmat a fines de diciembre es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos con gran capacidad neutralizante anti SARS-CoV-2.
Salud
Los avances de la ciencia en el país trajeron resultados esperanzadores en medio de tanta incertidumbre; finalmente el suero equino hiperinmune desarrollado por científicos argentinos para tratamiento del Covid-19 estará disponible a partir de este lunes para uso hospitalario y para organismos de salud.
El tratamiento aprobado por la Anmat a fines de diciembre es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos con gran capacidad neutralizante anti SARS-CoV-2.


Los mismos se obtienen a partir de la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en caballos, inofensiva para ellos, que genera anticuerpos capaces de neutralizar el virus. Luego de extraerlos, atraviesan procedimientos de purificación para elaborar el suero.
Los anticuerpos policlonales equinos se utilizan habitualmente para medicamentos, para atender emergencias médicas como el envenenamiento por mordedura de serpientes y alacranes, en intoxicaciones por toxina tetánica, botulismo, contra el virus de la rabia y en enfermedades infecciosas como la influenza aviar.
Estos anticuerpos reconocen y unen en varias regiones a la molécula clave del virus, bloqueando los sitios de interacción con sus receptores. Otra ventaja es que pueden producirse rápidamente a gran escala.
Desde Inmunova, compañía biotecnológica argentina desarrolladora del suero, explicaron que el tratamiento se obtiene utilizando como antígeno una proteína recombinante del virus, la cual se produce mediante técnicas de biotecnología.
En tanto, el medicamento se logra a partir del procesamiento de los anticuerpos, generando fragmentos con alta pureza y buen perfil de seguridad.
De modo que esta inmunoterapia es pasiva ya que a los pacientes enfermos se les suministra directamente los anticuerpos generados en otro organismo, a diferencia de la vacuna con la que la persona vacunada genera sus propios anticuerpos.
Es un medicamento innovador para pacientes adultos con enfermedad moderada a severa, se aplica mediante dos dosis (la segunda a las 48 horas) por infusión intravenosa.
El objetivo es que el suministro de anticuerpos en forma exógena permita evitar la proliferación viral y la inflamación respiratoria generalizada que provoca el coronavirus en los pacientes que no desarrollan una propia respuesta inmune a tiempo.
Su aprobación se basó en los resultados positivos de un estudio clínico que demostraron que era seguro y que redujo la mortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con Covid-19 severa.
Además, el estudio que evaluó la seguridad y eficacia del "CoviFab" en 242 adultos con enfermedad moderada a severa, indicó que los pacientes tratados con INM005 registraron una reducción de la internación en terapia intensiva de 24% y del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica de 36%, frente al placebo.
El desarrollo del suero equino hiperinmune recibió financiamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo a través de un crédito del Fondep en el marco del Programa de Asistencia al Sistema Productivo Nacional, que apoyó la generación de insumos, equipamientos y soluciones para mitigar los efectos de la pandemia por parte de pymes, industrias, emprendedores, universidades e instituciones científico-tecnológicas
A su vez, en su desarrollo contribuyó la articulación público privada encabezada por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), mAbxience, Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Malbrán.




Las inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.

El tiempo libre, el relax y el buen ánimo confluyen en un escenario que favorece la intimidad. ¿Qué dia se tiene más sexo? La respuesta en la nota

Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TOIAXT6NTVCDLK5MH7ACCCMBJY.jpg)
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.

El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.

El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




