
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
contra la TierraEn el primer trimestre de 2022 el planeta podría chocar con un asteroide capaz de producir una explosión 15 veces más potente que la bomba nuclear de Hiroshima
MundoLo sabemos, 2020 fue un año tan malo que la posibilidad de que un asteroide cayera en la Tierra y acabara con todo no parecía tan terrible, pero si fuiste uno de los que pidió porque algo así sucediera, tal vez deberías replanteártelo porque el próximo año en serio podría suceder.
Así lo dijo la NASA, que recientemente le puso fecha a un probable impacto de un asteroide con la Tierra. Esta roca espacial de nombre 2009 JF1, es considerada “potencialmente peligrosa”, pues sus 130 metros de diámetro podrían causar una explosión equivalente a 230 kilotones de dinamita.
Por si quieren marcar sus calendarios, la fecha de la posible colisión es el 6 de marzo del 2022. Pero tranquilos, todavía no es tiempo de entrenar a un equipo experto de perforadores para que rompan el asteroide en el espacio, como en la película Armagedón. Ya que lo más probable es que 2009 JF1 simplemente pase cerca de nosotros, así que no nos pongamos nerviosos unos días antes.
Es más, la NASA ha dicho que las probabilidades de que este asteroide impacte contra la Tierra es de una entre 3.800, lo que equivale a un 0,026% según la escala de Palermo.
Además, las rocas más pequeñas que logran ingresar a nuestra atmósfera arden en ella mientras descienden al suelo, creando meteoros y meteoritos que muchas veces vemos como lluvias de estrellas en el cielo nocturno. Las más grandes que sí han caído en el planeta, suelen hacerlo en el océano o en áreas deshabitadas.
Sin embargo, de vez en cuando tenemos un evento atípico, como la explosión del meteorito de Chelíabinsk en 2013, el cual solo tenía un diámetro de 20 metros y estalló a 20 mil metros de altura liberando una energía de 500 kilotones (tres veces más que la bomba de Hiroshima).
El 2009 JF1, que es mucho más grande y por lo tanto potencialmente mucho más destructivo, fue descubierto hace 11 años por la NASA y desde entonces viene siendo monitoreado para conocer su ubicación en el universo, medir su trayectoria y proyectar una posible fecha de impacto con la Tierra.
Actualmente ocupa el sexto lugar en la lista de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO por sus siglas en inglés), en la que la NASA y otras agencias espaciales clasifican por orden de probabilidad de impacto los asteroides y demás objetos espaciales que podrían ocasionar eventuales daños en la Tierra.
El 2009JF1 es aproximadamente del tamaño de la Gran Pirámide de Guiza. Un asteroide de este tipo, si nos golpeara, liberaría una energía equivalente a más de 15 veces la fuerza de la bomba que se lanzó sobre Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial.
Una explosión de tal magnitud podría devastar con facilidad a un país pequeño, causar terremotos masivos, tsunamis o incluso erupciones volcánicas.
Por esta razón, los NEO tan grandes como este asteroide son constantemente monitoreados por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, y lo hacen usando un sistema automatizado llamado Sentry. Este sistema logra medir una gran cantidad de datos que permiten determinar, por ejemplo, que 2009JF1 es un asteroide Apolo, es decir, que su órbita alrededor del Sol es más grande que la de la Tierra.
Pero hay dos puntos en los que la Tierra y el asteroide se cruzan en su camino. Es allí donde se presenta el riesgo de colisión.
Eso sí, no todas son malas noticias, ya que recientemente los científicos descubrieron que 2009JF1 podría ser más pequeño de lo que pensaban, ya que estiman su diámetro en unos 13 metros, que siguen siendo potencialmente mortales para muchas personas si cayera en el momento o lugar incorrecto.
El asteroide 2009 JF1 está actualmente a 375.587.595 km de nosotros, aproximándose 18 km hacia nosotros cada segundo. Vuela más allá de la Tierra a una velocidad increíble, a 65.293 kilómetros por hora.
2009 JF1 es solo una de las 1068 NAO que se encuentran actualmente en la lista de riesgos de colisión con la Tierra, pero por este solo tendremos que esperar poco más de un año.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.
En tono distendido, aseguró que "salvó" la app y que los jóvenes "le deben una", mientras su gobierno avanza con un acuerdo para m
Con mediación de Estados Unidos y Qatar, ambos bandos buscan un acuerdo para liberar rehenes y suspender los combates tras dos años de guerra en la Franja de Gaza.
El presidente, vestido con varias camperas, entonó temas de Charly García y los Ratones, y lanzó: "Pudieron ganar un round, pero no la batalla".
Según la encuesta de Zuban Córdoba & Asociados, la mayoría de los argentinos desaprueba la gestión del Gobierno, desconfía del apoyo de EE UU y considera poco probable que el país pueda afrontar sus deudas en 2026.
El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.
El hecho ocurrió en Rawson, cuando el pequeño de dos años metió la mano en la cadena de una moto estacionada. Fue trasladado al Hospital Rawson, donde confirmaron la pérdida de dos dedos.
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.