
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Los legisladores convalidaron el resultado de las votaciones en Pensilvania y en Arizona, objetadas por aliados de Trump.
MundoEl Congreso de los Estados Unidos ratificó la victoria del presidente electo, el demócrata Joe Biden, en las elecciones de noviembre después de una larga y sesión que estuvo interrumpida por un violento asalto al Capitolio para interferir en el proceso de confirmación de los resultados. La sesión conjunta de ambas cámaras del Capitolio confirmó que Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris superaron la barrera de los 270 votos electorales que da las llaves de la Casa Blanca, con un total de 306, y por tanto asumirán el próximo 20 de enero. El resultado ya había sido confirmado en diciembre por el Colegio Electoral.
El vicepresidente estadounidense Mike Pence, que presidió la sesión, declaró que esa ratificación debía considerarse “suficiente” para aceptar la elección. De esta manera finalizó una sesión que comenzó a primera hora de la tarde del miércoles y fue interrumpida por el violento asalto al Capitolio de los seguidores del presidente Donald Trump, en un asedio que duró casi cuatro horas y terminó con cuatro muertos, 14 policías heridos y al menos 52 detenidos.
Dos horas después de que las autoridades lograran despejar el Capitolio y sus inmediaciones las cámaras del Congreso volvieron a reunirse para seguir con el proceso de ratificación del resultado de las elecciones. La nueva sesión duró más de siete horas debido al debate en ambas cámaras sobre dos objeciones al resultado de las elecciones en Pensilvania y en Arizona, ambas presentadas por los aliados de Trump.
Como se esperaba las dos cámaras votaron a favor de respetar lo votado en las elecciones en esos dos estados, y la sesión conjunta siguió según lo previsto. Luego de fracasar la objeción sobre Pensilvania Pence siguió con la apertura de sobres para contar el resultado relativo a cada estado, por orden alfabético, y no prosperaron más apelaciones.
Al comienzo del debate se esperaba que al menos trece senadores presentaran o respaldaran objeciones posiblemente en otros cuatro estados, Georgia, Michigan, Nevada y Wisconsin. Pero la violenta irrupción de simpatizantes de Trump al Capitolio disuadió a algunos de los legisladores de seguir con ese plan y ningún senador apoyó las objeciones que presentaron en esos estados varios congresistas republicanos.
Según la ley estadounidense para habilitar un debate y una votación en el Capitolio sobre la posibilidad de rechazar el resultado en un estado se debe contar con al menos un congresista y un senador que apoyen la idea. Nunca hubo ninguna perspectiva de que prosperaran las objeciones presentadas en el Congreso ya que que cada una de ellas debe superar una votación en el pleno y los demócratas, el partido de Biden, son mayoría en la Cámara de Representantes.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.
En tono distendido, aseguró que "salvó" la app y que los jóvenes "le deben una", mientras su gobierno avanza con un acuerdo para m
Con mediación de Estados Unidos y Qatar, ambos bandos buscan un acuerdo para liberar rehenes y suspender los combates tras dos años de guerra en la Franja de Gaza.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.