
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El hecho ocurrió en el marco de la oficialización de los votos del Colegio Electoral.
MundoLuego de que manifestantes pro-Donald Trump ingresaran por la fuerza al edificio del Capitolio, sede del Congreso de Estados Unidos, tuvo que suspenderse la sesión en la cual se contaban y certificaban los votos del Colegio Electoral para presidente y vicepresidente.
La tensión comenzó cuando las personas reunidas en las afueras del lugar tiraron abajo las barreras colocadas a lo largo del perímetro y comenzaron a enfrentarse contra la Policía.
Si bien varios fueron detenidos, un grupo de manifestantes logró ingresar al Capitolio. El vicepresidente Mike Pence y varios legisladores fueron evacuados en medio gran operativo de seguridad.
La Policía, a su vez, solicitó refuerzos de las fuerzas del orden, incluidas las autoridades federales. Paralelamente, las autoridades de Washington activaron al menos a 340 soldados de la Guardia Nacional para proteger a la capital y ordenaron un toque de queda en la ciudad a partir de las 18.
Convocatoria
Días atrás, Trump había instado a Pence a declarar inválida la elección en la que su rival demócrata, Joe Biden, salió victorioso. Sin embargo, éste anunció públicamente que no lo haría.
Así, diferentes facciones leales al presidente saliente se convocaron frente al Capitolio instados por el falso argumento de que existió fraude electoral en los pasados comicios.
Sin embargo, tanto el Departamento de Justicia como las autoridades electorales de los estados -incluidos los que tienen gobierno republicano- han indicado que no hay evidencias de un fraude electoral generalizado y han reconocido los resultados que dieron a Biden más de 80 millones de votos frente a unos 74 millones de votos de Trump.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
El fenómeno ocurrirá el 16 de julio de 2186 y será el más largo del milenio, superando todos los registros históricos de eclipses solares.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.