Valdés será el nuevo gobernador de Corrientes tras un amplio triunfo del oficialismo: LLA quedó en cuarto lugar

El radicalismo volvió a imponerse con contundencia en Corrientes y consagró a Juan Pablo Valdés como nuevo mandatario provincial. El candidato libertario quedó en cuarto lugar, en una elección marcada por la alta participación y la fragmentación opositora.

Política

HUBY4WDWHFBELOHZJQFYKEQAFA

Corrientes ratificó este domingo su perfil oficialista con una victoria arrolladora del radicalismo, que logró retener el poder sin necesidad de balotaje. El protagonista de la jornada fue Juan Pablo Valdés, actual intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador saliente Gustavo Valdés, quien se impuso por más de 25 puntos de diferencia sobre el segundo candidato más votado, el peronista kirchnerista Martín “Tincho” Ascúa.

La elección, que se desarrolló con normalidad en gran parte de la provincia, registró una participación cercana al 73%, a pesar de las lluvias y el granizo que afectaron zonas del interior como Gobernador Virasoro. En la capital, el clima fue más benigno y se vio a los vecinos acercarse a las escuelas con mate en mano, en una postal típica de los comicios correntinos.

El resultado confirmó la fortaleza del oficialismo provincial, que no solo logró mantener la gobernación sino también relegar a figuras históricas como Ricardo Colombi, exmandatario durante tres períodos, quien terminó en tercer lugar. En cuarto puesto quedó el libertario Lisandro Almirón, candidato de La Libertad Avanza, que apostó por una estrategia de aislamiento político y rechazó un acuerdo con el oficialismo, lo que se tradujo en un desempeño electoral muy por debajo de las expectativas.

La jornada electoral no estuvo exenta de controversias. Desde LLA se denunciaron irregularidades como la entrega de mercadería por parte del Ejecutivo provincial, el ocultamiento de boletas violetas y hasta la aparición de clavos “miguelitos” en un paraje rural llamado Herlitzka, que habrían impedido el paso de fiscales libertarios. Sin embargo, en la ciudad de Corrientes no se registraron incidentes significativos.

El festejo oficialista se concentró en el búnker de 25 de Mayo y Mendoza, en pleno centro capitalino, donde se dieron cita referentes de la UCR y aliados nacionales. Entre los presentes estuvieron el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, y el mandatario mendocino Alfredo Cornejo, quien sorprendió con su presencia tras haber sellado una alianza con LLA en su provincia. También se sumaron figuras como Pamela Verasay, candidata a diputada, y el diputado Oscar Zago, exreferente libertario que ahora integra el frente oficialista como parte del MID.

El gobernador electo, Juan Pablo Valdés, celebró el respaldo popular y destacó que “este triunfo ratifica un modelo de gestión basado en la transparencia, el desarrollo y la austeridad”. Desde Chubut, el gobernador Nacho Torres felicitó al nuevo mandatario a través de redes sociales, sumándose a los saludos de dirigentes que ven en Corrientes un bastión consolidado del radicalismo.

La elección también dejó en evidencia las tensiones internas en la oposición. El peronismo, dividido entre distintas expresiones, no logró capitalizar el descontento en algunos sectores, mientras que La Libertad Avanza sufrió el impacto de los escándalos recientes, como los audios filtrados de Diego Spagnuolo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Con este resultado, Corrientes reafirma su perfil político y proyecta a Juan Pablo Valdés como una figura emergente dentro del radicalismo nacional. El desafío será ahora consolidar la gestión, ampliar consensos y sostener el respaldo popular en un contexto de alta volatilidad política.

Te puede interesar
Lo más visto