
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
PolíticaLas cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto para impulsar un proyecto de ley que regule la entrada de ropa desde plataformas de fast fashion como Shein y Temu, que en los últimos años dominaron el mercado regional.
Inspirada en la normativa francesa, la propuesta apunta a equilibrar la competencia, proteger puestos de trabajo y garantizar que las prendas cumplan con controles ambientales y sanitarios antes de ingresar al país.
Impacto en la industria local
Desde la Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) alertan que cada mes se pierden alrededor de 1.500 empleos por la competencia de las plataformas chinas. Datos de ProTejer muestran que más de la mitad de las fábricas redujeron sus ventas en el segundo trimestre de 2025, con una baja promedio del 7%. En los últimos dos años, 8 de cada 10 empresas registraron una caída de hasta 30% en su facturación.
Riesgos ambientales y de salud
El borrador de la ley contempla que las prendas importadas sean verificadas por la ANMAT para garantizar la ausencia de sustancias tóxicas y prácticas contaminantes. Un informe del Gobierno de Seúl reveló que ropa infantil importada de estas plataformas superaba en algunos casos hasta 600 veces los límites legales de cadmio y plomo.
Medidas económicas y fiscales
Una vez superada la etapa de control ambiental, las prendas quedarían sujetas a aranceles e impuestos internos como IVA e Ingresos Brutos. Los fabricantes locales denuncian que Shein y Temu aplican precios de dumping, vendiendo productos por debajo del costo para desplazar a la competencia local.
El espejo francés y el respaldo político
El modelo francés introdujo un impuesto ecológico progresivo de 5 euros por prenda, con prohibición de publicidad y obligación de detallar el impacto ambiental en etiquetas. En Argentina, la propuesta cuenta con el respaldo de distintos bloques del Congreso, con legisladores como Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot y Martín Lousteau interesados en avanzar con la regulación.
Economistas como Leonardo Park destacan que la iniciativa surge en un contexto de apertura comercial, con reducción de aranceles y flexibilización de regulaciones que aumentan el atractivo de comprar en el exterior. La industria textil-indumentaria se encuentra entre las más expuestas.
El debate sobre la regulación del fast fashion no es exclusivo de América Latina. En Europa, el Parlamento analiza aplicar un arancel a las compras en plataformas de bajo costo, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, acusó a China de inundar los mercados con exceso de capacidad subsidiada.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
En plena antesala de las elecciones legislativas, el oficialismo provincial suma figuras en un territorio históricamente peronista. Oscar Arévalo, edil electo por la lista de Aballay, y Daniel Salvador, exprecandidato del giojismo, se integraron al armado del Frente Por San Juan.
Con una victoria contundente, la coalición liderada por la agrupación Ideas se quedó con la conducción de la FUSJ y la mayoría de los centros de estudiantes. Gonzalo Leyes, militante de la Juventud Peronista, será el nuevo presidente.
Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país.
El Gobierno fijó los viáticos para autoridades de mesa, delegados judiciales y personal tecnológico para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Conocé los montos y modalidades de pago.
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
Las intensas lluvias que azotaron la localidad de La Chimbera provocaron anegamientos en varias zonas de La Chimbera. Una joven madre y sus dos hijos debieron ser evacuados por personal de Defensa Civil y Policía. El suministro eléctrico fue interrumpido por precaución.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.