
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
PolíticaEl Gobierno de Javier Milei sufrió una nueva baja este viernes con la renuncia de Martín Rossi, quien se desempeñaba como titular de la Secretaría de Desregulación. La noticia fue confirmada por el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, a través de un mensaje en redes sociales.
"Esta semana despedimos a @_martin_rossi, extraordinario colega, de la Secretaría de Desregulación. Martín dejó su puesto de Vicerrector de la Universidad de San Andrés para acompañarnos este primer año", expresó Sturzenegger.
Rossi anunció que regresará al ámbito académico luego de un año en la gestión pública.
Un contexto político complejo
La renuncia se produce en un momento delicado para el oficialismo. El pasado 8 de julio venció el plazo de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases, que le permitían a Sturzenegger avanzar con medidas desregulatorias por decreto.
A poco más de un año y medio de iniciado el gobierno libertario, la salida de Rossi representa otra señal de fragilidad en el equipo de Modernización.
Además, esta baja se suma a la reducción del empleo público, que solo en julio implicó 1.164 puestos menos, acumulando 53.345 bajas desde el inicio de la gestión de Milei.
El perfil de Martín Rossi
Economista de amplia trayectoria, Rossi fue designado en agosto de 2024 como secretario de Simplificación del Estado y en enero de 2025 asumió la conducción de la Secretaría de Desregulación.
Es doctor en Economía por la Universidad de Oxford y profesor en la Universidad de San Andrés, donde también ejerce como vicerrector. Su experiencia incluye trabajos en organismos internacionales como UNICEF, el Banco Mundial y el BID.
Qué dijo Sturzenegger
El ministro de Modernización justificó la salida asegurando que Rossi cumplió su compromiso inicial y que "con los equipos armados y funcionando, me pidió volver a rebalancear su vida nuevamente hacia su carrera académica y vuelve a la Universidad de San Andrés".
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
En plena antesala de las elecciones legislativas, el oficialismo provincial suma figuras en un territorio históricamente peronista. Oscar Arévalo, edil electo por la lista de Aballay, y Daniel Salvador, exprecandidato del giojismo, se integraron al armado del Frente Por San Juan.
Con una victoria contundente, la coalición liderada por la agrupación Ideas se quedó con la conducción de la FUSJ y la mayoría de los centros de estudiantes. Gonzalo Leyes, militante de la Juventud Peronista, será el nuevo presidente.
Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país.
El Gobierno fijó los viáticos para autoridades de mesa, delegados judiciales y personal tecnológico para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Conocé los montos y modalidades de pago.
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
La suba impactará en nafta y gasoil a partir del 1° de septiembre. YPF, además, dejará de informar aumentos mensuales.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
Las intensas lluvias que azotaron la localidad de La Chimbera provocaron anegamientos en varias zonas de La Chimbera. Una joven madre y sus dos hijos debieron ser evacuados por personal de Defensa Civil y Policía. El suministro eléctrico fue interrumpido por precaución.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.