Reacomodamientos políticos en Pocito: un concejal y un exaspirante a la intendencia del PJ se suman al frente de Orrego

En plena antesala de las elecciones legislativas, el oficialismo provincial suma figuras en un territorio históricamente peronista. Oscar Arévalo, edil electo por la lista de Aballay, y Daniel Salvador, exprecandidato del giojismo, se integraron al armado del Frente Por San Juan.

Política

arevalo concejal de pocito

A menos de dos meses de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el mapa político de San Juan comienza a mostrar movimientos que podrían alterar el equilibrio en algunos departamentos clave. Uno de ellos es Pocito, bastión tradicional del peronismo, donde en las últimas horas se confirmó la incorporación de dos dirigentes de peso al Frente Por San Juan, espacio que lidera el gobernador Marcelo Orrego.

Se trata del actual concejal Oscar Arévalo, quien accedió a su banca en 2023 como parte de la lista encabezada por el hoy intendente Fabián Aballay, y del exprecandidato a intendente Daniel Salvador, quien compitió en la interna del giojismo en ese mismo año. Ambos decidieron sumarse al armado oficialista, en lo que se interpreta como una señal de apertura y consolidación territorial por parte del orreguismo.

La decisión de Arévalo, reconocido militante peronista en Pocito, sorprendió a varios sectores. Aunque su nombre no está directamente vinculado ni al uñaquismo ni al giojismo, supo jugar con ambos espacios en distintos momentos. En 2023, ocupó el tercer lugar en la lista de concejales de Aballay, que logró ingresar cuatro ediles. Sin embargo, en los últimos meses tomó distancia del proyecto departamental y comenzó a participar de actividades junto a referentes del Frente Por San Juan.

Una de esas actividades fue el festejo del Día del Niño en el Club Racing de Quinto Cuartel, donde Arévalo, a través de su Fundación Trabajando Juntos, compartió escenario con la ministra de Gobierno y candidata a diputada nacional Laura Palma, además de otros funcionarios provinciales como Juan José Dubós, Marcelo Molina y Franco Marchese. En redes sociales, se agradeció explícitamente el acompañamiento del gobernador Orrego, lo que terminó de confirmar su alineamiento político.

Por su parte, Daniel Salvador, quien en 2023 se postuló como intendente por el sector de José Luis Gioja, también fue visto en reuniones con dirigentes del Frente Por San Juan. Aunque no se lo reconoce como un referente de larga trayectoria dentro del giojismo, su incorporación al oficialismo provincial se interpreta como parte de una estrategia para ampliar la base territorial en Pocito, especialmente en un contexto donde el liderazgo de Gioja enfrenta desafíos internos y externos.

La ministra Palma, figura clave del orreguismo en el departamento, fue concejal por dos períodos y hoy ocupa el segundo lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales. Su presencia activa en Pocito apunta no solo a consolidar el voto en las legislativas, sino también a posicionarse como posible contendiente para la intendencia en 2027, en un intento por disputar el control del distrito al peronismo.

En paralelo, los jefes de campaña del Frente Por San Juan, los intendentes Juan José “Kanki” Orrego (Santa Lucía) y Sergio Miodowsky (Rivadavia), ya han visitado Pocito y mantenido reuniones con dirigentes locales, en una clara señal de que el oficialismo provincial está decidido a disputar terreno en uno de los departamentos con mayor peso electoral.

Actualmente, el Concejo Deliberante de Pocito cuenta con ocho ediles. Tres responden directamente a Aballay, uno a Cristina Orellano (giojismo), y otros tres se alinean con sectores opositores: Flavia Barboza, Juan Carlos Cepúlveda (ambos del orreguismo), y Juan Andrés Alfaro (La Libertad Avanza). Con la eventual incorporación de Arévalo al bloque opositor, se podría configurar un empate legislativo, donde el presidente del Concejo, Flavio Quadri, tendría la última palabra.

Pocito, además, tiene un peso electoral significativo: es el quinto departamento con mayor cantidad de votantes, incluso por encima de Santa Lucía. En las elecciones municipales de 2023, Aballay obtuvo 9.911 votos, superando a todos los candidatos del orreguismo, que en conjunto sumaron 9.664. Sin embargo, en la categoría de gobernador, Orrego fue el más votado en el departamento, con 14.750 sufragios, por encima de Gioja (10.173) y Rubén Uñac (7.212), lo que evidenció una fractura en el voto peronista.

Con estos movimientos, el Frente Por San Juan refuerza su presencia en un territorio históricamente adverso, mientras el peronismo local enfrenta el desafío de mantener cohesión interna y responder a una avanzada oficialista que no deja de sumar aliados.

Fuente: 0264 Noticias – Un concejal y un excandidato a intendente del PJ se sumaron al frente de Orrego en Pocito

 

¿Querés que prepare una versión para redes con foco en el impacto legislativo o en el perfil de Laura Palma? También puedo ayudarte a seguir el posicionamiento territorial del Frente Por San Juan en otros departamentos.

Te puede interesar
Lo más visto