
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
La comisión investigadora se encontraba frenada por falta de designación de autoridades.
PolíticaDespués de meses de parálisis y tensiones políticas, la Cámara de Diputados volverá a poner en marcha este martes la comisión investigadora del caso $LIBRA. La cita será a las 14 horas, con la expectativa de que finalmente se designen autoridades y se fije un calendario de trabajo hasta el 10 de noviembre, plazo máximo aprobado la semana pasada.
La resolución votada en el recinto allanó el camino para que la oposición se quede con la presidencia, tras incorporar una cláusula que le otorga ese derecho al bloque con mayor representación en caso de empate. Con este cambio, todo apunta a que la conducción recaerá en manos de Sabrina Selva (Unión por la Patria), quien ya había sido propuesta meses atrás.
Un caso que incomoda a Milei y a la Casa Rosada
El escándalo por $LIBRA se originó en febrero, cuando un tuit de Javier Milei promocionó el proyecto y desató una operatoria que terminó en pérdidas millonarias. La investigación apunta al Presidente y a su hermana, Karina Milei, por presunta participación en una maniobra fraudulenta que habría dejado alrededor de 75.000 inversores damnificados.
La oposición sostiene que el Gobierno aplicó tácticas dilatorias para impedir que la comisión avance en la investigación, mientras que desde La Libertad Avanza alegan que el cuerpo ya está "caducado" por haber superado los plazos legales.
Entre los posibles delitos a indagar figuran fraude a la administración pública, abuso de autoridad, negociaciones incompatibles y violación a la Ley de Ética Pública.
Empresarios y figuras bajo la lupa
Además de Milei y su hermana, la investigación penal también alcanza al empresario estadounidense Hayden Davis, al singapurés Julian Peh (Kip Protocol) y a los intermediarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, todos señalados como piezas clave de la maniobra.
Previo al bloqueo de la comisión, los legisladores habían logrado convocar a especialistas como Alejandro Bercovich, Irina Hauser, el experto en criptoactivos Santiago Siri y el querellante Martín Romeo, entre otros. Sin embargo, el cuerpo nunca llegó a producir un informe formal por las trabas internas.
Ahora, con la sesión de este martes, la oposición buscará recuperar la iniciativa en un tema que golpea de lleno al Gobierno y que promete reavivar el debate en plena campaña electoral.
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
Tras el fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani, la Corte de Justicia de San Juan inició el proceso para cubrir la vacante en el Ministerio Público. El Consejo de la Magistratura ya recibió más de 25 inscripciones, entre ellas figuras con trayectoria judicial y política.
El Senado aprobó un nuevo esquema salarial que llevará las dietas a más de 10,2 millones de pesos brutos a partir de noviembre.
El Presidente esperará hasta después de las elecciones bonaerenses para rechazar la norma que limita la discrecionalidad en el reparto de fondos a las provincias. La Casa Rosada evalúa aplicar la misma estrategia con la universidad y el Garrahan.
La Justicia Electoral presentó el diseño oficial de la Boleta Única Papel que se utilizará en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tendrá formato horizontal, incluirá a todos los frentes en una sola hoja y permitirá elegir candidatos a diputados nacionales de manera clara y directa.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
La Justicia sanjuanina dictó una pena ejemplar contra el autor del brutal asesinato de una mujer en Angaco. El acusado, conocido como “El Guascazo”, mostró una actitud desafiante durante el juicio. El tribunal lo sentenció a cadena perpetua sin posibilidad de reducción ni beneficios.
La pareja confirmó su separación legal después de casi dos décadas. Según trascendió, el reparto de bienes fue acordado de manera pacífica y mantendrán el vínculo laboral.
Tras el fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani, la Corte de Justicia de San Juan inició el proceso para cubrir la vacante en el Ministerio Público. El Consejo de la Magistratura ya recibió más de 25 inscripciones, entre ellas figuras con trayectoria judicial y política.
La joven alemana fallecida en San Juan fue recordada con un acto cargado de simbolismo y afecto. El monolito, impulsado por el Consulado de Alemania y su familia, fue acompañado por piedras traídas desde Europa y palabras que celebran su vida.