
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
La oposición logró aprobar el proyecto con 158 votos a favor, pese a las presiones del Gobierno. La iniciativa busca actualizar los fondos para salarios y funcionamiento de las universidades.
PolíticaEn una sesión marcada por momentos de tensión, cruces y hasta micrófonos cerrados, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de financiamiento universitario. La iniciativa fue impulsada por bloques opositores y consiguió 158 votos afirmativos, 75 negativos y cinco abstenciones, en medio de un fuerte rechazo por parte del oficialismo.


Un paso clave para las universidades
El proyecto establece una actualización de los fondos destinados a los salarios y los gastos operativos de las universidades nacionales. Desde las casas de altos estudios se venía advirtiendo sobre un grave desfinanciamiento que pone en riesgo el normal funcionamiento académico e institucional.
La media sanción representa un respaldo legislativo al reclamo que vienen sosteniendo estudiantes, docentes y autoridades universitarias, quienes ya habían protagonizado masivas movilizaciones en abril.
Presión del Gobierno y clima caliente en el recinto
Desde el Gobierno de Javier Milei se intentó frenar el tratamiento, pero la oposición logró reunir los votos necesarios para habilitar el debate. El oficialismo, por su parte, denunció maniobras "electoralistas" y mantuvo una postura férrea en contra de la iniciativa.
La tensión escaló con intervenciones interrumpidas, gritos cruzados y hasta apagones de micrófonos, en una escena que reflejó el clima de alta confrontación política que se vive en el Congreso.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.




