
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El Gobierno enfrenta vencimientos por $11,8 billones mientras el dólar se mantiene en niveles récord.
Economía


En una jornada marcada por la expectativa financiera, las acciones y bonos argentinos registraron subas significativas este martes, en la antesala de una licitación de deuda que busca renovar vencimientos por $11,8 billones. El movimiento se da en un contexto de fuerte volatilidad cambiaria, con el dólar operando en máximos históricos y el mercado atento a las tasas que convalidará el Tesoro.
La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, enfrenta el desafío de captar fondos en medio de una liquidez reducida tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi). La operación incluye instrumentos a tasa fija y bonos ajustados por inflación, además de títulos dollar linked, en un intento por contener la presión sobre el tipo de cambio.
Mientras tanto, el Banco Central interviene en el mercado de futuros y en la rueda Repo con tasas superiores al 50%, buscando frenar la escalada del dólar. En paralelo, el índice S&P Merval subió 3,2% en pesos, y las acciones argentinas que cotizan en Nueva York mostraron alzas de hasta 6%, lideradas por Transportadora Gas del Sur, Pampa Energía y YPF.
Los analistas advierten que el Tesoro podría no lograr renovar la totalidad de los vencimientos, dado que los bancos priorizan mantener liquidez. Sin embargo, el repunte de los activos argentinos refleja un “trade electoral” activo y expectativas positivas en torno a un posible desembolso del FMI en los próximos días.
La licitación se perfila como un test crucial para la estrategia económica oficial, en un escenario donde cada movimiento del mercado es seguido de cerca por inversores y autoridades.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




