Según el FMI, Argentina crecerá 5,5% en 2025 y bajará la inflación al 23%

El Fondo Monetario Internacional publicó su informe global y destacó la recuperación económica argentina. También estimó una inflación más baja y la llegada de un nuevo desembolso.

Economía

fmi fachada edificio

En su más reciente informe de Perspectivas de la Economía Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo su previsión de crecimiento para Argentina, proyectando una suba del 5,5% del PBI para este año. Además, anticipó un crecimiento del 4,5% para 2026 y una inflación que cerraría 2025 entre el 18% y el 23%.

El director del Departamento de Estudios del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, aseguró que el país atraviesa una "sólida recuperación", gracias a mejoras en la confianza, el acceso al crédito y los salarios reales. Atribuyó ese avance al proceso de desinflación en marcha, que estaría dando resultados más rápidos de lo previsto.

Desembolsos, bonos y optimismo en los mercados
El informe llega justo después de que el FMI aprobara la primera revisión técnica del acuerdo con el Gobierno argentino, lo que habilitará un desembolso de 2.000 millones de dólares. Esta decisión fue bien recibida por los mercados: los bonos argentinos y las acciones en Wall Street experimentaron una suba significativa.

Mientras tanto, los equipos económicos del FMI continúan observando con atención el cumplimiento de metas fiscales, monetarias y cambiarias, en un contexto global todavía volátil.

Un panorama global con cautela
A nivel internacional, el FMI elevó su proyección de crecimiento mundial al 3%, 0,2 puntos más que en abril. Este ajuste responde, en parte, a la moderación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y a la revisión de aranceles por parte del gobierno norteamericano.

Sin embargo, Gourinchas advirtió que la política comercial global sigue siendo incierta y que los aranceles siguen en niveles históricamente altos. En cuanto a la inflación mundial, el FMI espera que baje al 4,2% en 2025 y al 3,6% en 2026, aunque Estados Unidos seguiría registrando presiones inflacionarias.

En definitiva, el organismo internacional destacó que la economía argentina muestra signos claros de recuperación, aunque deberá seguir enfrentando un contexto internacional desafiante y mantener la estabilidad alcanzada.

Te puede interesar
Lo más visto