
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
El presidente firmará al menos 13 decretos que incluyen recortes, cierres de organismos y reformas estructurales
Nacionales
Javier Milei regresó a la Argentina tras su gira internacional más extensa con una misión clara: firmar una serie de decretos antes del 8 de julio, fecha en la que expiran las facultades delegadas que le otorgó la Ley Bases. Según confirmaron fuentes oficiales, ya hay al menos 13 decretos redactados que serán promulgados en los próximos días.


Las medidas incluyen profundos recortes del gasto público, el cierre de organismos estatales y reformas que buscan centralizar funciones del Estado. Desde la Casa Rosada admiten que cada decreto pasa por un proceso legal riguroso, pero existe urgencia por implementarlos antes del recambio legislativo.
INTA, Senasa, ANMAT y ANAC, en la mira
Entre los organismos que serán reformados figuran el INTA -que podría sufrir despidos, venta de inmuebles y cambios en su estructura de gestión-, así como el Senasa, la ANMAT y la ANAC. También se mantiene en revisión el Instituto Nacional del Cáncer, aunque su desregulación aún no fue reglamentada.
Las carteras de Salud, Capital Humano y Economía concentran la mayor cantidad de reformas, en línea con el plan de Milei de reducir la estructura estatal. En paralelo, se confirma que el número de empleados públicos bajó de 322.000 a 292.000 en el último año, y que los salarios de los altos funcionarios siguen congelados desde diciembre de 2023.
Sturzenegger, en el centro de la escena
Una de las principales incógnitas será el futuro del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que lidera Federico Sturzenegger. Con el fin de las facultades delegadas, su capacidad operativa podría verse limitada, aunque seguiría cumpliendo un rol consultivo.
En medio de los preparativos para los anuncios, el Gobierno no descarta posibles postergaciones en la difusión de los decretos, debido al próximo feriado y al impacto mediático que podría generar una eventual detención de Cristina Kirchner, según especulan desde el área de comunicación libertaria.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




