
Extraditan al exsenador Edgardo Kueider tras ser detenido con más de US$200.000 en Paraguay
NacionalesLa Justicia argentina avanza en una causa por lavado de activos que involucra al exlegislador y a su secretaria
El presidente firmará al menos 13 decretos que incluyen recortes, cierres de organismos y reformas estructurales
NacionalesJavier Milei regresó a la Argentina tras su gira internacional más extensa con una misión clara: firmar una serie de decretos antes del 8 de julio, fecha en la que expiran las facultades delegadas que le otorgó la Ley Bases. Según confirmaron fuentes oficiales, ya hay al menos 13 decretos redactados que serán promulgados en los próximos días.
Las medidas incluyen profundos recortes del gasto público, el cierre de organismos estatales y reformas que buscan centralizar funciones del Estado. Desde la Casa Rosada admiten que cada decreto pasa por un proceso legal riguroso, pero existe urgencia por implementarlos antes del recambio legislativo.
INTA, Senasa, ANMAT y ANAC, en la mira
Entre los organismos que serán reformados figuran el INTA -que podría sufrir despidos, venta de inmuebles y cambios en su estructura de gestión-, así como el Senasa, la ANMAT y la ANAC. También se mantiene en revisión el Instituto Nacional del Cáncer, aunque su desregulación aún no fue reglamentada.
Las carteras de Salud, Capital Humano y Economía concentran la mayor cantidad de reformas, en línea con el plan de Milei de reducir la estructura estatal. En paralelo, se confirma que el número de empleados públicos bajó de 322.000 a 292.000 en el último año, y que los salarios de los altos funcionarios siguen congelados desde diciembre de 2023.
Sturzenegger, en el centro de la escena
Una de las principales incógnitas será el futuro del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que lidera Federico Sturzenegger. Con el fin de las facultades delegadas, su capacidad operativa podría verse limitada, aunque seguiría cumpliendo un rol consultivo.
En medio de los preparativos para los anuncios, el Gobierno no descarta posibles postergaciones en la difusión de los decretos, debido al próximo feriado y al impacto mediático que podría generar una eventual detención de Cristina Kirchner, según especulan desde el área de comunicación libertaria.
La Justicia argentina avanza en una causa por lavado de activos que involucra al exlegislador y a su secretaria
El campo celebró la baja de retenciones de Milei y pidió avanzar hacia retenciones cero. Destacaron que la medida permanente permite planificar la producción y reclamaron avanzar hacia una eliminación total de los derechos de exportación.
La administración de Javier Milei inició el proceso de desguace de Energía Argentina con la licitación de su participación en Transener. El objetivo es concretar la privatización completa en un plazo de ocho meses.
El juez Sebastián Casanello lo acusó por favorecer a un empresario amigo en contrataciones estatales. El expresidente rechazó el fallo y anticipó que apelará la decisión
La Justicia unificó las condenas del empresario vinculado al kirchnerismo. Estará preso en Río Gallegos.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El genetista de Harvard anticipa una revolución en longevidad basada en reprogramación genética e inteligencia artificial.
A punto de perder la posibilidad de tener una zona franca en la provincia, y a 31 años de firmar la adhesión a la Ley de Creación de Zonas Francas, el gobernador Marcelo Orrego logró que no prescribiera ese derecho y recuperó la localización para el departamento del Norte.
Con el propósito de que el IPHEM mantenga su stock en el banco de sangre, la institución comunica la agenda de agosto e invita a la comunidad a las colectas programadas para este mes.
La fecha límite del 7 de agosto es el primer paso para redefinir espacios y posicionamientos dentro del tablero legislativo.
Un llamado al 911 alertó sobre la posible presencia de un artefacto explosivo en el establecimiento.