
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
Lo aseguró el especialista en Antiterrorismo Urbano, Daniel Adler.
Nacionales
El especialista en Antiterrorismo Urbano, Daniel Adler, encendió las alarmas al asegurar que los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación ya se instalaron en puntos clave del país: norte del Conurbano bonaerense, Capital Federal y centro de Córdoba.


Según Noticias Argentinas, Adler advirtió que estos grupos criminales no solo controlan rutas de cocaína y drogas sintéticas, sino que también se aliaron con redes como el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil: "No son simples bandas violentas, sino estructuras sofisticadas con abogados, contadores, medios propios y hasta oficinas de lujo", remarcó.
También alertó sobre la falta de acción estatal en décadas pasadas, lo que facilitó el asentamiento de estas mafias: "Argentina tuvo baja gobernabilidad por casi dos décadas, y estos carteles se metieron con laboratorios propios. En 2008, ya hubo un caso: nueve mexicanos fueron detenidos en un laboratorio en Ingeniero Maschwitz", recordó.
Laboratorios, lavado de dinero y alianzas criminales
Adler explicó que estos grupos no actúan de forma aislada: se apoyan en bandas intermedias y locales como "Los Monos" y otras 320 células delictivas que operan en el Conurbano. El objetivo no es solo distribuir drogas en el país, sino usar Argentina como plataforma de exportación.
Un dato clave que ilustra esta lógica: mientras que un kilo de cocaína en Argentina cuesta unos USD 1.750, en destinos como Estados Unidos o Europa puede llegar a valer entre USD 30.000 y USD 180.000.
El negocio está en la logística y la corrupción. Sin zonas liberadas, laboratorios móviles ni complicidad política o judicial, estas organizaciones no podrían funcionar
Por otro lado, remarcó que el interés de los carteles migró hacia las drogas sintéticas, ya que la producción es más rentable, rápida y menos detectable: "En un laboratorio chico se pueden fabricar millones de pastillas que se venden entre 5 y 25 dólares cada una. Es un negocio monstruoso", advirtió.
Terrorismo iraní
En paralelo al avance narco, Adler denunció la presencia de agentes iraníes en territorio nacional, facilitada por lo que calificó como una "alianza militar encubierta" entre Irán y el gobierno boliviano de Luis Arce.
Según el especialista, Irán montó bases en Bolivia para ensamblar drones que luego exportan a Rusia, y entrega dinero en bancos saudíes e iraníes a cambio de pasaportes y documentos para sus agentes.
"Así ingresan a Argentina con identidad boliviana, aunque ni siquiera hablan español. El objetivo es claro: espionaje y desestabilización. Ya detectamos células que se mueven bajo esta cobertura", denunció.
Incluso, reveló que familiares del líder de la banda narco ecuatoriana "Los Lobos" -asociada a la Ndrangheta italiana- fueron localizados en Córdoba y luego deportados.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




