
Extraditan al exsenador Edgardo Kueider tras ser detenido con más de US$200.000 en Paraguay
NacionalesLa Justicia argentina avanza en una causa por lavado de activos que involucra al exlegislador y a su secretaria
Lo aseguró el especialista en Antiterrorismo Urbano, Daniel Adler.
NacionalesEl especialista en Antiterrorismo Urbano, Daniel Adler, encendió las alarmas al asegurar que los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación ya se instalaron en puntos clave del país: norte del Conurbano bonaerense, Capital Federal y centro de Córdoba.
Según Noticias Argentinas, Adler advirtió que estos grupos criminales no solo controlan rutas de cocaína y drogas sintéticas, sino que también se aliaron con redes como el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil: "No son simples bandas violentas, sino estructuras sofisticadas con abogados, contadores, medios propios y hasta oficinas de lujo", remarcó.
También alertó sobre la falta de acción estatal en décadas pasadas, lo que facilitó el asentamiento de estas mafias: "Argentina tuvo baja gobernabilidad por casi dos décadas, y estos carteles se metieron con laboratorios propios. En 2008, ya hubo un caso: nueve mexicanos fueron detenidos en un laboratorio en Ingeniero Maschwitz", recordó.
Laboratorios, lavado de dinero y alianzas criminales
Adler explicó que estos grupos no actúan de forma aislada: se apoyan en bandas intermedias y locales como "Los Monos" y otras 320 células delictivas que operan en el Conurbano. El objetivo no es solo distribuir drogas en el país, sino usar Argentina como plataforma de exportación.
Un dato clave que ilustra esta lógica: mientras que un kilo de cocaína en Argentina cuesta unos USD 1.750, en destinos como Estados Unidos o Europa puede llegar a valer entre USD 30.000 y USD 180.000.
El negocio está en la logística y la corrupción. Sin zonas liberadas, laboratorios móviles ni complicidad política o judicial, estas organizaciones no podrían funcionar
Por otro lado, remarcó que el interés de los carteles migró hacia las drogas sintéticas, ya que la producción es más rentable, rápida y menos detectable: "En un laboratorio chico se pueden fabricar millones de pastillas que se venden entre 5 y 25 dólares cada una. Es un negocio monstruoso", advirtió.
Terrorismo iraní
En paralelo al avance narco, Adler denunció la presencia de agentes iraníes en territorio nacional, facilitada por lo que calificó como una "alianza militar encubierta" entre Irán y el gobierno boliviano de Luis Arce.
Según el especialista, Irán montó bases en Bolivia para ensamblar drones que luego exportan a Rusia, y entrega dinero en bancos saudíes e iraníes a cambio de pasaportes y documentos para sus agentes.
"Así ingresan a Argentina con identidad boliviana, aunque ni siquiera hablan español. El objetivo es claro: espionaje y desestabilización. Ya detectamos células que se mueven bajo esta cobertura", denunció.
Incluso, reveló que familiares del líder de la banda narco ecuatoriana "Los Lobos" -asociada a la Ndrangheta italiana- fueron localizados en Córdoba y luego deportados.
La Justicia argentina avanza en una causa por lavado de activos que involucra al exlegislador y a su secretaria
El campo celebró la baja de retenciones de Milei y pidió avanzar hacia retenciones cero. Destacaron que la medida permanente permite planificar la producción y reclamaron avanzar hacia una eliminación total de los derechos de exportación.
La administración de Javier Milei inició el proceso de desguace de Energía Argentina con la licitación de su participación en Transener. El objetivo es concretar la privatización completa en un plazo de ocho meses.
El juez Sebastián Casanello lo acusó por favorecer a un empresario amigo en contrataciones estatales. El expresidente rechazó el fallo y anticipó que apelará la decisión
La Justicia unificó las condenas del empresario vinculado al kirchnerismo. Estará preso en Río Gallegos.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
Dos menores murieron y una niña argentina estaría entre las víctimas tras la colisión entre una barcaza y un velero frente a Hibiscus Island. Hay un menor en estado crítico y el caso está bajo investigación.
La reconocida productora acompaña a su hijo Tomás en uno de los momentos más difíciles de sus vidas.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
El organismo celebró su aniversario con anuncios sobre nuevas incorporaciones y tecnología inteligente para monitoreo provincial.
Durante un operativo nocturno se instalaron los primeros monopostes y estructuras metálicas que sostendrán paneles solares para iluminar la traza vial.