
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Lo aseguró el especialista en Antiterrorismo Urbano, Daniel Adler.
Nacionales07/06/2025El especialista en Antiterrorismo Urbano, Daniel Adler, encendió las alarmas al asegurar que los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación ya se instalaron en puntos clave del país: norte del Conurbano bonaerense, Capital Federal y centro de Córdoba.
Según Noticias Argentinas, Adler advirtió que estos grupos criminales no solo controlan rutas de cocaína y drogas sintéticas, sino que también se aliaron con redes como el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil: "No son simples bandas violentas, sino estructuras sofisticadas con abogados, contadores, medios propios y hasta oficinas de lujo", remarcó.
También alertó sobre la falta de acción estatal en décadas pasadas, lo que facilitó el asentamiento de estas mafias: "Argentina tuvo baja gobernabilidad por casi dos décadas, y estos carteles se metieron con laboratorios propios. En 2008, ya hubo un caso: nueve mexicanos fueron detenidos en un laboratorio en Ingeniero Maschwitz", recordó.
Laboratorios, lavado de dinero y alianzas criminales
Adler explicó que estos grupos no actúan de forma aislada: se apoyan en bandas intermedias y locales como "Los Monos" y otras 320 células delictivas que operan en el Conurbano. El objetivo no es solo distribuir drogas en el país, sino usar Argentina como plataforma de exportación.
Un dato clave que ilustra esta lógica: mientras que un kilo de cocaína en Argentina cuesta unos USD 1.750, en destinos como Estados Unidos o Europa puede llegar a valer entre USD 30.000 y USD 180.000.
El negocio está en la logística y la corrupción. Sin zonas liberadas, laboratorios móviles ni complicidad política o judicial, estas organizaciones no podrían funcionar
Por otro lado, remarcó que el interés de los carteles migró hacia las drogas sintéticas, ya que la producción es más rentable, rápida y menos detectable: "En un laboratorio chico se pueden fabricar millones de pastillas que se venden entre 5 y 25 dólares cada una. Es un negocio monstruoso", advirtió.
Terrorismo iraní
En paralelo al avance narco, Adler denunció la presencia de agentes iraníes en territorio nacional, facilitada por lo que calificó como una "alianza militar encubierta" entre Irán y el gobierno boliviano de Luis Arce.
Según el especialista, Irán montó bases en Bolivia para ensamblar drones que luego exportan a Rusia, y entrega dinero en bancos saudíes e iraníes a cambio de pasaportes y documentos para sus agentes.
"Así ingresan a Argentina con identidad boliviana, aunque ni siquiera hablan español. El objetivo es claro: espionaje y desestabilización. Ya detectamos células que se mueven bajo esta cobertura", denunció.
Incluso, reveló que familiares del líder de la banda narco ecuatoriana "Los Lobos" -asociada a la Ndrangheta italiana- fueron localizados en Córdoba y luego deportados.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
Desde este lunes 8 y hasta el 19 de septiembre, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano coordina la distribución de alimentos libres de gluten en todos los departamentos. En Rawson y Chimbas, además, se brindarán charlas informativas para promover una alimentación saludable.
El hecho ocurrió en una estación de servicio de Capital, donde dos delincuentes en moto sorprendieron a una empleada que llevaba la recaudación del fin de semana. Se llevaron una mochila con casi ocho millones de pesos. La Policía investiga el caso.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.