
El relevamiento de julio 2025 mostró aumentos de hasta 4%, impulsados por el alza en los costos de cuidado infantil.
ANSES confirmó el cronograma de pagos con el medio aguinaldo, el bono de $70.000 y un nuevo aumento por IPC.
EconomíaLa Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en junio 2025 los jubilados y pensionados recibirán el medio aguinaldo junto a sus haberes mensuales. Además, se aplicará un incremento del 2,8% en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, según lo establece el Decreto 274/2024.
Los jubilados que cobran el haber mínimo también accederán a un bono extraordinario de $70.000, dispuesto por el Gobierno como refuerzo de ingresos.
¿Cómo se calcula el aguinaldo de los jubilados?
El aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC) corresponde al 50% del mejor haber mensual percibido en el último semestre. No se incluyen bonos ni pagos extraordinarios en este cálculo.
Por ejemplo
Si un jubilado percibió un haber máximo de $300.000 entre enero y junio, cobrará $150.000 de aguinaldo.
Con el aumento de junio, el haber mínimo será de $304.695, lo que implica un aguinaldo de $152.347.
Quienes cobran la jubilación máxima recibirán $2.050.902,63 y un aguinaldo de $1.025.451,31.
¿Quiénes cobran aguinaldo en junio 2025?
Recibirán el medio aguinaldo:
No lo cobrarán
¿Cuándo cobro según mi DNI?
El aguinaldo se deposita automáticamente junto con los haberes de junio, sin necesidad de trámites adicionales. El cronograma de ANSES es el siguiente:
Jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo
Jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo
El relevamiento de julio 2025 mostró aumentos de hasta 4%, impulsados por el alza en los costos de cuidado infantil.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 32,4%.
El REM proyecta un IPC de 1,8 % en julio y 1,7 % en agosto, pese al salto cambiario del mes pasado
El organismo internacional alertó que la estrategia no debe reemplazar otras herramientas de política monetaria. La divisa subió más del 13 % en julio.
El Gobierno aplicará desde este viernes un incremento parcial en los impuestos a los combustibles. En septiembre se aplicará el ajuste completo.
La divisa estadounidense mantiene una brecha mínima entre sus distintas variantes, en un escenario de normalización cambiaria.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan