
Extraditan al exsenador Edgardo Kueider tras ser detenido con más de US$200.000 en Paraguay
NacionalesLa Justicia argentina avanza en una causa por lavado de activos que involucra al exlegislador y a su secretaria
La denuncia fue presentada por Elisa Carrió y Marcela Campagnoli en medio de un conflicto salarial en el emblemático centro pediátrico.
NacionalesEl fiscal federal Guillermo Marijuan imputó este lunes al ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, por supuestas irregularidades en el manejo del conflicto que atraviesa el Hospital Garrahan, uno de los principales centros pediátricos del país.
La causa se inició tras una denuncia presentada por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, junto a la diputada nacional Marcela Campagnoli, quienes acusaron a Lugones de haber exigido, con aval de sus superiores, la renuncia de todos los miembros del Consejo Directivo del hospital "de manera arbitraria y contraria a la normativa vigente".
La investigación está en manos del fiscal Marijuan, mientras que el expediente tramita en el juzgado federal a cargo de Sebastián Casanello.
El trasfondo: una crisis sanitaria creciente
El conflicto se da en el marco de un fuerte ajuste en el sistema público de salud promovido por el gobierno nacional, que ha impactado de lleno en el Hospital Garrahan. Los trabajadores de la institución vienen reclamando mejoras salariales y condiciones dignas de trabajo, demandas que hasta el momento no fueron satisfechas.
"El anuncio excluye a más del 90% de las personas que trabajamos en el hospital, lo cual lejos de cerrar el conflicto, lo agrava", expresaron los trabajadores del Garrahan en un comunicado.
Polémicas declaraciones de Lugones
En un intento por deslegitimar los reclamos del personal, Mario Lugones sostuvo que el conflicto responde a fines políticos. "El mandato popular es que los recursos deben destinarse al personal de salud, no a la militancia rentada", declaró, sin ofrecer pruebas sobre su acusación.
Estas palabras generaron un fuerte repudio por parte del personal médico y los gremios del sector, que señalaron la falta de voluntad política para resolver el conflicto de fondo.
Asamblea y medidas de fuerza
La tensión crece. Los trabajadores del Garrahan convocaron a una asamblea general para este martes a las 13, en la que se definirán acciones concretas, entre ellas paros y movilizaciones.
Desde el hospital, los médicos también apuntaron contra la medida del Ministerio de Salud de anunciar un aumento unilateral para los residentes -que pasarían a cobrar $1,3 millones mensuales a partir de julio- señalando que esa decisión no fue consensuada ni contempla al resto del personal.
"El gobierno pretende mostrarse flexible, pero solo responde cuando las medidas de fuerza lo empujan. Es evidente que este aumento es producto de la presión de la huelga indefinida", concluyeron en un documento difundido de cara a la asamblea.
Un conflicto que escala
El conflicto en el Hospital Garrahan no sólo refleja la crisis del sistema de salud, sino también las tensiones políticas que genera el ajuste impulsado por el gobierno nacional. La imputación a Mario Lugones suma un nuevo capítulo a un escenario cada vez más delicado, que pone en riesgo la atención de miles de niños y niñas de todo el país
La Justicia argentina avanza en una causa por lavado de activos que involucra al exlegislador y a su secretaria
El campo celebró la baja de retenciones de Milei y pidió avanzar hacia retenciones cero. Destacaron que la medida permanente permite planificar la producción y reclamaron avanzar hacia una eliminación total de los derechos de exportación.
La administración de Javier Milei inició el proceso de desguace de Energía Argentina con la licitación de su participación en Transener. El objetivo es concretar la privatización completa en un plazo de ocho meses.
El juez Sebastián Casanello lo acusó por favorecer a un empresario amigo en contrataciones estatales. El expresidente rechazó el fallo y anticipó que apelará la decisión
La Justicia unificó las condenas del empresario vinculado al kirchnerismo. Estará preso en Río Gallegos.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
Dos menores murieron y una niña argentina estaría entre las víctimas tras la colisión entre una barcaza y un velero frente a Hibiscus Island. Hay un menor en estado crítico y el caso está bajo investigación.
La reconocida productora acompaña a su hijo Tomás en uno de los momentos más difíciles de sus vidas.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
El organismo celebró su aniversario con anuncios sobre nuevas incorporaciones y tecnología inteligente para monitoreo provincial.
Durante un operativo nocturno se instalaron los primeros monopostes y estructuras metálicas que sostendrán paneles solares para iluminar la traza vial.