
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
La denuncia fue presentada por Elisa Carrió y Marcela Campagnoli en medio de un conflicto salarial en el emblemático centro pediátrico.
Nacionales
El fiscal federal Guillermo Marijuan imputó este lunes al ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, por supuestas irregularidades en el manejo del conflicto que atraviesa el Hospital Garrahan, uno de los principales centros pediátricos del país.


La causa se inició tras una denuncia presentada por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, junto a la diputada nacional Marcela Campagnoli, quienes acusaron a Lugones de haber exigido, con aval de sus superiores, la renuncia de todos los miembros del Consejo Directivo del hospital "de manera arbitraria y contraria a la normativa vigente".
La investigación está en manos del fiscal Marijuan, mientras que el expediente tramita en el juzgado federal a cargo de Sebastián Casanello.
El trasfondo: una crisis sanitaria creciente
El conflicto se da en el marco de un fuerte ajuste en el sistema público de salud promovido por el gobierno nacional, que ha impactado de lleno en el Hospital Garrahan. Los trabajadores de la institución vienen reclamando mejoras salariales y condiciones dignas de trabajo, demandas que hasta el momento no fueron satisfechas.
"El anuncio excluye a más del 90% de las personas que trabajamos en el hospital, lo cual lejos de cerrar el conflicto, lo agrava", expresaron los trabajadores del Garrahan en un comunicado.
Polémicas declaraciones de Lugones
En un intento por deslegitimar los reclamos del personal, Mario Lugones sostuvo que el conflicto responde a fines políticos. "El mandato popular es que los recursos deben destinarse al personal de salud, no a la militancia rentada", declaró, sin ofrecer pruebas sobre su acusación.
Estas palabras generaron un fuerte repudio por parte del personal médico y los gremios del sector, que señalaron la falta de voluntad política para resolver el conflicto de fondo.
Asamblea y medidas de fuerza
La tensión crece. Los trabajadores del Garrahan convocaron a una asamblea general para este martes a las 13, en la que se definirán acciones concretas, entre ellas paros y movilizaciones.
Desde el hospital, los médicos también apuntaron contra la medida del Ministerio de Salud de anunciar un aumento unilateral para los residentes -que pasarían a cobrar $1,3 millones mensuales a partir de julio- señalando que esa decisión no fue consensuada ni contempla al resto del personal.
"El gobierno pretende mostrarse flexible, pero solo responde cuando las medidas de fuerza lo empujan. Es evidente que este aumento es producto de la presión de la huelga indefinida", concluyeron en un documento difundido de cara a la asamblea.
Un conflicto que escala
El conflicto en el Hospital Garrahan no sólo refleja la crisis del sistema de salud, sino también las tensiones políticas que genera el ajuste impulsado por el gobierno nacional. La imputación a Mario Lugones suma un nuevo capítulo a un escenario cada vez más delicado, que pone en riesgo la atención de miles de niños y niñas de todo el país




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




