
Extraditan al exsenador Edgardo Kueider tras ser detenido con más de US$200.000 en Paraguay
NacionalesLa Justicia argentina avanza en una causa por lavado de activos que involucra al exlegislador y a su secretaria
El Tribunal Oral Federal 4 dispuso que se presenten este lunes en Comodoro Py para comenzar a cumplir sus condenas por lavado.
NacionalesLuego de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia por lavado de activos en la causa conocida como la "Ruta del dinero K", el Tribunal Oral Federal 4 ordenó la detención de seis empresarios condenados junto a Lázaro Báez. Se trata de Fabián Rossi, Julio Mendoza, Juan Alberto De Rasis, César Fernández, Carlos Molinari y Eduardo Castro.
El juez Néstor Costabel notificó a los acusados para que se presenten este lunes 2 de junio a las 10:30 en los tribunales de Comodoro Py, donde se harán efectivas las detenciones. La decisión fue solicitada por el fiscal Abel Córdoba, quien pidió que los condenados sean trasladados a una unidad del Servicio Penitenciario Federal.
Ninguno de los empresarios había sido detenido hasta el momento. Ahora la justicia deberá analizar la situación particular de cada uno, ya que varios presentaron certificados médicos o podrían acceder a prisión domiciliaria por ser mayores de 70 años.
Cómo fue la causa por la Ruta del Dinero K
Los seis empresarios fueron condenados por participar de la maniobra que permitió a Lázaro Báez lavar más de 55 millones de dólares a través de la financiera SGI, conocida como "La Rosadita". Julio Mendoza era presidente de Austral Construcciones; De Rasis, empleado de un banco suizo vinculado a las operaciones; Fernández, ex trabajador de SGI; Molinari, empresario cercano al oficialismo de entonces; y Castro, otro implicado clave.
La investigación comenzó en 2013, tras un informe del programa Periodismo Para Todos que mostró declaraciones explosivas de Federico Elaskar y Leonardo Fariña sobre el circuito del dinero. La justicia estableció que entre diciembre de 2010 y abril de 2013 existió una estructura criminal dedicada al lavado, con fondos que salieron del país y luego fueron reingresados simulando inversiones millonarias.
La maniobra incluyó la compra de bonos de deuda pública, que luego fueron liquidados en el mercado local para dar apariencia legal al dinero. Todo fue instrumentado a través de cuentas en el exterior a nombre de sociedades pantalla.
La Justicia argentina avanza en una causa por lavado de activos que involucra al exlegislador y a su secretaria
El campo celebró la baja de retenciones de Milei y pidió avanzar hacia retenciones cero. Destacaron que la medida permanente permite planificar la producción y reclamaron avanzar hacia una eliminación total de los derechos de exportación.
La administración de Javier Milei inició el proceso de desguace de Energía Argentina con la licitación de su participación en Transener. El objetivo es concretar la privatización completa en un plazo de ocho meses.
El juez Sebastián Casanello lo acusó por favorecer a un empresario amigo en contrataciones estatales. El expresidente rechazó el fallo y anticipó que apelará la decisión
La Justicia unificó las condenas del empresario vinculado al kirchnerismo. Estará preso en Río Gallegos.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
Dos menores murieron y una niña argentina estaría entre las víctimas tras la colisión entre una barcaza y un velero frente a Hibiscus Island. Hay un menor en estado crítico y el caso está bajo investigación.
La reconocida productora acompaña a su hijo Tomás en uno de los momentos más difíciles de sus vidas.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
El organismo celebró su aniversario con anuncios sobre nuevas incorporaciones y tecnología inteligente para monitoreo provincial.
Durante un operativo nocturno se instalaron los primeros monopostes y estructuras metálicas que sostendrán paneles solares para iluminar la traza vial.