
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
El Tribunal Oral Federal 4 dispuso que se presenten este lunes en Comodoro Py para comenzar a cumplir sus condenas por lavado.
Nacionales
Luego de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia por lavado de activos en la causa conocida como la "Ruta del dinero K", el Tribunal Oral Federal 4 ordenó la detención de seis empresarios condenados junto a Lázaro Báez. Se trata de Fabián Rossi, Julio Mendoza, Juan Alberto De Rasis, César Fernández, Carlos Molinari y Eduardo Castro.


El juez Néstor Costabel notificó a los acusados para que se presenten este lunes 2 de junio a las 10:30 en los tribunales de Comodoro Py, donde se harán efectivas las detenciones. La decisión fue solicitada por el fiscal Abel Córdoba, quien pidió que los condenados sean trasladados a una unidad del Servicio Penitenciario Federal.
Ninguno de los empresarios había sido detenido hasta el momento. Ahora la justicia deberá analizar la situación particular de cada uno, ya que varios presentaron certificados médicos o podrían acceder a prisión domiciliaria por ser mayores de 70 años.
Cómo fue la causa por la Ruta del Dinero K
Los seis empresarios fueron condenados por participar de la maniobra que permitió a Lázaro Báez lavar más de 55 millones de dólares a través de la financiera SGI, conocida como "La Rosadita". Julio Mendoza era presidente de Austral Construcciones; De Rasis, empleado de un banco suizo vinculado a las operaciones; Fernández, ex trabajador de SGI; Molinari, empresario cercano al oficialismo de entonces; y Castro, otro implicado clave.
La investigación comenzó en 2013, tras un informe del programa Periodismo Para Todos que mostró declaraciones explosivas de Federico Elaskar y Leonardo Fariña sobre el circuito del dinero. La justicia estableció que entre diciembre de 2010 y abril de 2013 existió una estructura criminal dedicada al lavado, con fondos que salieron del país y luego fueron reingresados simulando inversiones millonarias.
La maniobra incluyó la compra de bonos de deuda pública, que luego fueron liquidados en el mercado local para dar apariencia legal al dinero. Todo fue instrumentado a través de cuentas en el exterior a nombre de sociedades pantalla.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




