
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
Una presentación del Banco Central aseguró que el traspaso a precios del nuevo dólar flotante fue bajo y por eso el IPC de mayo tendrá otra desaceleración
EconomíaEl Gobierno nacional y las principales consultoras económicas esperan que la inflación de mayo se ubique por debajo del 2,8% registrado en abril. De hecho, algunos cálculos del mercado ya la estiman cerca del 2%, impulsada por una desaceleración en el precio de los alimentos y una menor incidencia del aumento del dólar tras su reciente flotación.
Durante una exposición en la reunión de gobernadores de bancos centrales del CEMLA en El Salvador, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, afirmó que el traspaso del tipo de cambio a los precios fue "históricamente bajo" y destacó que las políticas monetaria y fiscal ortodoxas ayudaron a contener la suba del IPC.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que recoge proyecciones de consultoras, bancos y fondos de inversión, la inflación de mayo podría ubicarse incluso por debajo del 2%. Werning sostuvo que "las expectativas de inflación implícitas de mercado vuelven a caer", lo que refuerza la perspectiva de desaceleración.
Consultoras privadas confirman la tendencia
La consultora EcoGo estimó una inflación general del 2% para mayo, con alimentos dentro del hogar subiendo 2,5% y fuera del hogar 2,9%. A pesar del ajuste del 7% en el boleto de colectivo del AMBA y el leve aumento en el precio de la nafta, los precios de los alimentos mostraron una moderación que equilibró el índice mensual.
Por su parte, Analytica calculó una inflación mensual del 2,1% y reportó que los alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires subieron solo un 0,2% en la tercera semana de mayo. En el desglose, los rubros con mayores aumentos fueron café, té y yerba (3,1%), mientras que las verduras y pescados casi no variaron.
LCG, en tanto, indicó que el rubro de Alimentos y Bebidas tuvo un alza semanal del 0,2% en la cuarta semana de mayo, tras un incremento del 2,1% en la semana anterior.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.