
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
Economía11 de mayo de 2025
Argentina se posiciona como el segundo país más caro de América Latina para hacer compras de alimentos y bebidas en supermercados, según reveló un informe del sector privado. En detalle, una familia tipo de cuatro personas necesita alrededor de u$s557 mensuales para cubrir su canasta básica, un monto superior al registrado en países como Chile, Perú o Brasil.


El estudio toma una canasta de productos que replica a la Canasta Básica Alimentaria que el INDEC calcula para la región del Gran Buenos Aires (GBA). En total, se relevaron los precios en 10 naciones de América Latina. Además, tomo como referencia los datos recolectados hasta el 21 de abril y se consideró el consumo mensual de un hogar compuesto por dos adultos y dos niños.
La consultora seleccionó hasta cinco marcas por producto y se promedió el precio de cada uno. Así, el informe reveló que el costo de llenar un changuito en Argentina es de u$s557 por detrás de los u$s646 de Uruguay. Por su parte, Paraguay aparece como la opción más económica de toda la región, con US$342.
Entre los factores que posicionan al país en uno de los costos más elevados, el informe detalla: la estabilidad del tipo de cambio oficial en el último año, combinada con una inflación elevada, una alta carga impositiva y restricciones al comercio exterior. Y en referencia a los productos específicos que más pesan en el gasto familiar, la carne vacuna encabeza la lista.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




