:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
EconomíaArgentina se posiciona como el segundo país más caro de América Latina para hacer compras de alimentos y bebidas en supermercados, según reveló un informe del sector privado. En detalle, una familia tipo de cuatro personas necesita alrededor de u$s557 mensuales para cubrir su canasta básica, un monto superior al registrado en países como Chile, Perú o Brasil.
El estudio toma una canasta de productos que replica a la Canasta Básica Alimentaria que el INDEC calcula para la región del Gran Buenos Aires (GBA). En total, se relevaron los precios en 10 naciones de América Latina. Además, tomo como referencia los datos recolectados hasta el 21 de abril y se consideró el consumo mensual de un hogar compuesto por dos adultos y dos niños.
La consultora seleccionó hasta cinco marcas por producto y se promedió el precio de cada uno. Así, el informe reveló que el costo de llenar un changuito en Argentina es de u$s557 por detrás de los u$s646 de Uruguay. Por su parte, Paraguay aparece como la opción más económica de toda la región, con US$342.
Entre los factores que posicionan al país en uno de los costos más elevados, el informe detalla: la estabilidad del tipo de cambio oficial en el último año, combinada con una inflación elevada, una alta carga impositiva y restricciones al comercio exterior. Y en referencia a los productos específicos que más pesan en el gasto familiar, la carne vacuna encabeza la lista.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
La institución sanitaria denuncia falta de pagos y advierte sobre el impacto en trabajadores y servicios esenciales.
El líder de Hacemos por San Juan marcó diferencias con referentes de su generación y denunció un acuerdo político en la Legislatura.
Se trata de la construcción de un monolito conmemorativo en memoria de la joven alemana.
La institución aseguró que cumple con los pagos y que el sanatorio enfrenta una crisis financiera propia.