
Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
PolíticaTambién compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
San Juan formó parte de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, donde se abordaron temas clave sobre integración regional, relaciones internacionales y comercio exterior.
PolíticaEl Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, participó los días 21 y 22 de abril de la VII Sesión Plenaria del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, celebrada en la ciudad de Santiago del Estero. La delegación provincial estuvo integrada por la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento, y la directora de Integración y Desarrollo Regional, Melisa Monla.
Durante las dos jornadas, los representantes provinciales debatieron y compartieron experiencias en torno a ejes estratégicos como comercio exterior, cooperación internacional, políticas de integración, energía, y asuntos consulares. La apertura oficial del evento tuvo lugar en el Centro Cultural del Bicentenario, mientras que las sesiones plenarias se desarrollaron en el Centro de Convenciones Provincial Fórum.
El encuentro incluyó comisiones de trabajo especializadas en áreas como MERCOSUR, relaciones internacionales, Antártida y política oceánica, integración física y energética, y la internacionalización de municipios. Además, se presentaron iniciativas federales orientadas a potenciar la logística, los corredores bioceánicos y la cooperación interprovincial.
La participación de San Juan en este tipo de espacios fortalece el rol de la provincia dentro del esquema federal y promueve la articulación con otras jurisdicciones para impulsar el desarrollo y la proyección internacional.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Tras la primera jornada con un nuevo régimen cambiario, y luego de la reunión entre Scott Bessent y el equipo económico de Javier Milei, ambos funcionarios brindaron una conferencia conjunta.
El ministro de Producción, Gustavo Fernández, aseguró que la eliminación del cepo cambiario dará previsibilidad, facilitará la llegada de inversiones y fortalecerá el perfil exportador de San Juan.
El Presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anticipó que también habrá fondos del Banco Mundial, BID y un REPO del Banco Central. “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”, aseveró.
El partido de la estrella, tras romper con el PJ, baraja sus cartas para las legislativas 2025. Evalúa postular nombres con peso simbólico o sumarse a un frente con Producción y Trabajo. La conversación clave con Orrego aún no ocurrió, pero se insinúa en cada movimiento.
La mujer de 79 años mantuvo una vínculo estrecho con el Sumo Pontífice a lo largo de los años al asistir regularmente a sus audiencias y celebraciones, siempre con un ramo de flores amarillas.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Hasta el 9 de mayo las personas que tengan que rendir el Examen Único y el Concurso Unificado tendrán que realizar el trámite de preinscripción a través del sistema SISA.
El reconocido profesional se recupera en una clínica privada tras un fogonazo provocado por una garrafa mientras cocinaba en su casa. Ya fue trasladado a cuidados intermedios.
San Juan formó parte de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, donde se abordaron temas clave sobre integración regional, relaciones internacionales y comercio exterior.