:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
La alta presión impositiva, los costos internos, la devaluación en Brasil y la competencia china, pone a sectores industriales en una difícil situación
EconomíaDesde la huelga que dispuso el SUTNA en 2022, que llevó a un conflicto que duró cinco meses, la industria del neumático vive una crisis profunda. Recorte de personal, caída de las exportaciones, Procedimientos Preventivos de Crisis y pérdidas económicas, son las consecuencias más importantes.
El problema afecta a los tres fabricantes: Fate, Bridgestone y Pirelli.
En el caso de esta última empresa, la semana próxima parará la producción por una semana por el abultado stock de neumáticos que tiene en los depósitos y que no logra vender.
En los últimos meses viene realizando un ajuste de personal "por goteo", a través de retiros voluntarios.bLa idea es mantener el nivel de producción actual, pero con menos gente.
Cuentan que, en los depósitos, los inventarios son muy grandes. "Están hasta los techos de cubiertas", graficó un operario que trabaja en el lugar. Según distintas fuentes del sector, el problema principal no es la baja de la demanda interna, sino la competencia con la importación de neumáticos importados y la caída de las exportaciones.
Desde la baja de aranceles que dispuso el Gobierno nacional, el mercado comenzó a ser más competitivo con la llegada de productos de China y de Brasil.
La pregunta lógica que surge, ante la dificultad para vender, es por qué no bajan los precios. Es un reclamo generalizado de los consumidores. El problema que se plantea desde las empresas pasa por la rentabilidad necesaria para seguir operando.
Según datos que manejan en el sector, desde diciembre de 2023 hasta la actualidad, el precio promedio - en dólares - de los neumáticos bajó 60%. Este es el porcentaje que las empresas le presentan al Gobierno en las reuniones que vienen manteniendo para analizar posibles medidas para el sector. La más importante, la baja impositiva.
Los fabricantes reconocen que, aún con esta baja, los precios internos siguen siendo más elevados que en otros países y explican esta situación por los costos internos y la presión impositiva.
"Un jean sale más caro en la Argentina que en otros países. Los autos, lo mismo. La electrónica igual. No es un problema exclusivo de los neumáticos", dijeron desde la empresa.
Cuando los fabricantes se reúnen con funcionarios, llevan estudios que muestran que producir en la Argentina es entre 40% y 50% más caro que en Brasil. Explican que, por este motivo, no se puede llegar a un precio de nivel internacional porque se parte de una estructura de costos mucho más alta.
"Para vender a los precios de Brasil, ni hablar de China, habría que hacerlo a pérdida. En tres meses, la fábrica cierra", dijo un empresario del sector. Tomando el caso de Brasil, el mismo producto se vende más barato en ese país que cuando se exporta a la Argentina.
"Los importadores fijan el precio en base al valor que pueden vender los fabricantes locales. Si nosotros vendemos a 10, como el valor más competitivo, ellos lo venden a 9 porque tienen margen. Podrían vender a 7 y ganar plata, pero a 9 ganan más. Nosotros a 9 perdemos plata", dieron como ejemplo desde la empresa.
Esto genera el otro problema: las dificultades para exportar. Con esta relación de costos, exportar a Brasil se hace muy difícil, más en los últimos tiempos en que el real se apreció.
Con este panorama, el futuro de los fabricantes locales (y de sus empleados) es cada vez más incierto.
ritmo de fabricación es de unas 7.000 unidades diarias. Es el mínimo posible para mantener la planta funcionando dentro de alguna lógica económica, pero aún así no logran colocar en el mercado esas unidades.
Las disputas entre la parte industrial y la comercial de la empresa es fuerte. Una, necesita producir para no tomar una decisión más drástica, la otra, no logra colocar los productos para sostener ese ritmo.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El gobernador Orrego reafirmó el cambio de enfoque del proyecto tras reunión con el ministro del Interior.
Boca visitará a Tigre mientras que River recibirá a Vélez el domingo. Independiente se medirá con Rosario Central el sábado y Racing chocará con Newell's el viernes en Avellaneda. A continuación, el cronograma completo.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.