
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El Ejecutivo planteó este lunes un incremento conforme al IPC y una mejora específica para los docentes con un ajuste en el coeficiente del E60. La paritaria continuará el próximo miércoles 12 de febrero desde las 16 horas.
Política
Este lunes 10 de febrero, se llevó a cabo la primera sesión de la paritaria 2025, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes. "En esta instancia, el Gobierno provincial presentó su propuesta de mejora salarial para los docentes y empleados públicos, con el objetivo de continuar avanzando en los aumentos otorgados durante 2024", indicaron desde el gobierno provincial a SANJUANHOY.COM.


Por la parte gremial, estuvieron presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, encabezados por sus respectivos secretarios generales.
El Ejecutivo propuso un aumento basado en la inflación, tomando como base el salario de enero y aplicando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para los meses de febrero y marzo. Además, se incluyó una mejora específica para el sector docente, con un ajuste en el coeficiente del E60, que pasará de 37 a 39 puntos.

En su intervención, el ministro Gutiérrez presentó un informe sobre la situación económica de la provincia, y aseguró que "en 2024, el salario de los docentes creció por encima de la inflación".
“Reafirmamos el compromiso de seguir fortaleciendo la situación económica de los trabajadores del Estado, siempre manteniendo la sustentabilidad de las finanzas provinciales”, dijo el ministro en rueda de prensa.
Al concluir el encuentro, los gremios solicitaron un cuarto intermedio para evaluar la propuesta presentada, y se acordó que la mesa paritaria se reanudará el miércoles 12 de febrero a las 16:00. En esa nueva reunión, se espera que continúen las negociaciones para alcanzar un acuerdo final.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




