
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
La medida se publicó este lunes. El texto instruye al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a realizar las adecuaciones para 2025.
PolíticaEl Gobierno nacional decidió prorrogar, por segunda vez, la vigencia del Presupuesto 2023, luego de que no se lograra avanzar en el debate legislativo correspondiente durante las sesiones ordinarias del Congreso.
La medida fue oficializada mediante el decreto 1131/2024, publicado en el Boletín Oficial, y estará vigente a partir del 1° de enero de 2025.
El decreto establece que, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional (N° 24.156), se mantendrán las disposiciones de la Ley N° 27.701 del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, junto con sus normas complementarias y modificatorias. La resolución también remite al Decreto N° 88 del 26 de diciembre de 2023.
Además, el Ejecutivo encomendó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la tarea de “adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga”. En los considerandos, argumentó que "dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2024, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones necesarias", por lo que estas modificaciones serán implementadas más adelante.
El Gobierno justificó esta decisión al destacar la necesidad de "asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional". En este sentido, se dispuso prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del ejercicio 2024.
Desde que asumió la presidencia, Javier Milei ha mantenido en vigor el Presupuesto 2023, adaptándolo a las prioridades de su plan económico y de ajuste fiscal. Sin embargo, a pesar de los acuerdos alcanzados en otros temas legislativos durante este año, la discusión sobre el Presupuesto 2025 generó fuertes tensiones, dejando las negociaciones completamente estancadas.
Con esta prórroga, el Gobierno busca garantizar la operatividad del Estado mientras persisten los desacuerdos políticos en torno a la definición del próximo esquema presupuestario.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.