Por el blanqueo, los depósitos en dólares ya están en el nivel más alto en más de 5 años
Si se mantiene el actual ritmo, el nivel podría superar el récord de USD 32.492 millones alcanzado el 9 de agosto de 2019. La aceleración impacta positivamente en las reservas del BCRA. Desde octubre, quienes depositaron antes del 30 de septiembre pueden retirar el efectivo blanqueado.
Economía
El blanqueo de capitales le ha dado un fuerte impulso a las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), permitiéndole recuperarse a partir de niveles de depósitos en dólares del sector privado que hasta el 24 del mes totalizaba un aumento de USD 7.806 millones. Esto fue clave para que las reservas brutas del BCRA superaran los USD 29.000 millones.


En este marco, el gobierno decidió extender un mes la fecha límite para regularizar efectivo: pasó del 30 de septiembre al 31 de octubre. El motivo fue justamente el éxito que tuvo durante las últimas semanas, lo cual le viene muy bien a una entidad cuyo desempeño en materia cambiaria de compra de dólares y acumulación de reservas estaba lejos de lo que había sido durante la primera parte del año.
Desde la consultora Invecq, destacaron que, al comienzo, el blanqueo no “despegaba”. Tras la reglamentación (publicada el 16 de julio), los depósitos en dólares del sector privado crecieron solamente USD 273 millones hasta el día 31 de ese mismo mes. Luego de algunas modificaciones y aclaraciones del gobierno, ascendieron un poco más (USD 664 millones en agosto) pero aún muy por debajo de lo esperado.
Sin embargo, la situación cambió de manera notable en septiembre: hasta el 24 de este mes los depósitos llevaban un incremento de USD 7.806 M. Además, aceleró fuerte el ritmo de aumento: crecieron USD 812 millones la primera semana, USD 1.487 millones la segunda, USD 3.049 millones la tercera y USD 2.458 millones en los primeros dos días de la última, anotando el martes la suba diaria más alta desde que comenzó la serie en 2003 (USD 1.352 millones).
Luego, el ritmo se mantuvo y al día 27 de septiembre las reservas del BCRA llegaron a los 29.162 millones. “Si se mantiene este ritmo, tranquilamente podría superarse el récord de USD 32.492 millones alcanzado el 9 de agosto de 2019″, aseguraron desde la consultora.
“Lo anterior es clave para el gobierno, por múltiples motivos. En primera instancia, parte de los nuevos depósitos va a encajes, lo que engrosa las reservas brutas. En segundo lugar, puede traducirse en un alza de las reservas internacionales: la mayor liquidez de los bancos fomentará la expansión del crédito en dólares -algo que viene sucediendo de manera ininterrumpida desde enero-; y, dado el funcionamiento del sistema, esto implica una mayor oferta de divisas en el mercado libre de cambios y en consecuencia más compras por parte del BCRA”, explicaron los especialistas.
“Además, puede ser clave para impulsar el precio de los títulos públicos, acciones, obligaciones negociables y demás. que están incluidos dentro de los instrumentos en los que se puede invertir el dinero y no pagar el impuesto. Por último, puede tener cierto impacto en la economía real, ya que el efectivo también se puede destinar a obras o adquisición de bienes productivos”, agregaron.
En conclusión, el blanqueo ha sido un factor clave a la hora de explicar el “veranito” cambiario-financiero de septiembre: el riesgo país bajó 8%, la brecha cayó de 40% a 25%, las reservas brutas superaron los USD 29 MM tras promediar USD 27,4 MM entre el 17/07 y 17/09, y el MERVAL en dólares creció 6% en el mes.
Los expertos de Invecq advierten que los efectos positivos puedan atenuarse, debido a que probablemente ya blanqueó la mayoría, o podría haber un retiro de depósitos, ya que después del 1° de octubre quienes ingresaron hasta USD 100.000 pueden hacerlo sin penalización. No obstante, consideran que la extensión de la Etapa 1 seguirá trayendo cierto aire al gobierno en el corto plazo.

Te puede interesar

El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.

Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.

El gobierno anunció que el lunes se termina el cepo cambiario: qué sucederá con el precio del dólar
EconomíaEl ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025

El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.

Alimentos y Educación son los ítems que registraron un mayor aumento. El acumulado de los últimos doce meses alcanzó un 55,9%.


Lo más visto

San Juan se proyecta al mundo: Orrego presentó el potencial productivo de la provincia ante embajadores de la Unión Europea
PolíticaEn una reunión histórica, el gobernador sanjuanino encabezó una presentación en Buenos Aires ante diplomáticos de 22 países del bloque europeo, con el foco en atraer inversiones y fortalecer alianzas estratégicas.

Así fue encontrado Noel, el hombre con Alzheimer que fue hallado sin vida tras seis días de búsqueda
PolicialesSu cuerpo apareció en un descampado de Pocito, boca abajo y sin signos de violencia. La autopsia indica que habría muerto entre 24 y 48 horas antes.

Milei, Trump, Macron y Zelensky: los líderes internacionales que despidieron al papa Francisco
Murió el Papa Francisco ICientos de delegaciones extranjeras viajaron a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice.

Milei no descartó una alianza con el PRO tras los dichos de Macri: “Estamos abiertos a una conversación”
PolíticaEl Presidente le bajó el tono al enfrentamiento electoral, luego de remarcar la importancia de que el PRO y La Libertad Avanza se unan para competir en la provincia de Buenos Aires.

Daniela Rodríguez apuntó contra el PJ por las críticas a su vínculo con Orrego: “Es cinismo, todos hablan”
PolíticaLa intendenta de Chimbas defendió sus apariciones junto al gobernador y cuestionó la interna justicialista. Dijo que el peronismo “lava los trapitos hacia afuera” y pidió unidad sin imposiciones.



