:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
Si se mantiene el actual ritmo, el nivel podría superar el récord de USD 32.492 millones alcanzado el 9 de agosto de 2019. La aceleración impacta positivamente en las reservas del BCRA. Desde octubre, quienes depositaron antes del 30 de septiembre pueden retirar el efectivo blanqueado.
EconomíaEl blanqueo de capitales le ha dado un fuerte impulso a las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), permitiéndole recuperarse a partir de niveles de depósitos en dólares del sector privado que hasta el 24 del mes totalizaba un aumento de USD 7.806 millones. Esto fue clave para que las reservas brutas del BCRA superaran los USD 29.000 millones.
En este marco, el gobierno decidió extender un mes la fecha límite para regularizar efectivo: pasó del 30 de septiembre al 31 de octubre. El motivo fue justamente el éxito que tuvo durante las últimas semanas, lo cual le viene muy bien a una entidad cuyo desempeño en materia cambiaria de compra de dólares y acumulación de reservas estaba lejos de lo que había sido durante la primera parte del año.
Desde la consultora Invecq, destacaron que, al comienzo, el blanqueo no “despegaba”. Tras la reglamentación (publicada el 16 de julio), los depósitos en dólares del sector privado crecieron solamente USD 273 millones hasta el día 31 de ese mismo mes. Luego de algunas modificaciones y aclaraciones del gobierno, ascendieron un poco más (USD 664 millones en agosto) pero aún muy por debajo de lo esperado.
Sin embargo, la situación cambió de manera notable en septiembre: hasta el 24 de este mes los depósitos llevaban un incremento de USD 7.806 M. Además, aceleró fuerte el ritmo de aumento: crecieron USD 812 millones la primera semana, USD 1.487 millones la segunda, USD 3.049 millones la tercera y USD 2.458 millones en los primeros dos días de la última, anotando el martes la suba diaria más alta desde que comenzó la serie en 2003 (USD 1.352 millones).
Luego, el ritmo se mantuvo y al día 27 de septiembre las reservas del BCRA llegaron a los 29.162 millones. “Si se mantiene este ritmo, tranquilamente podría superarse el récord de USD 32.492 millones alcanzado el 9 de agosto de 2019″, aseguraron desde la consultora.
“Lo anterior es clave para el gobierno, por múltiples motivos. En primera instancia, parte de los nuevos depósitos va a encajes, lo que engrosa las reservas brutas. En segundo lugar, puede traducirse en un alza de las reservas internacionales: la mayor liquidez de los bancos fomentará la expansión del crédito en dólares -algo que viene sucediendo de manera ininterrumpida desde enero-; y, dado el funcionamiento del sistema, esto implica una mayor oferta de divisas en el mercado libre de cambios y en consecuencia más compras por parte del BCRA”, explicaron los especialistas.
“Además, puede ser clave para impulsar el precio de los títulos públicos, acciones, obligaciones negociables y demás. que están incluidos dentro de los instrumentos en los que se puede invertir el dinero y no pagar el impuesto. Por último, puede tener cierto impacto en la economía real, ya que el efectivo también se puede destinar a obras o adquisición de bienes productivos”, agregaron.
En conclusión, el blanqueo ha sido un factor clave a la hora de explicar el “veranito” cambiario-financiero de septiembre: el riesgo país bajó 8%, la brecha cayó de 40% a 25%, las reservas brutas superaron los USD 29 MM tras promediar USD 27,4 MM entre el 17/07 y 17/09, y el MERVAL en dólares creció 6% en el mes.
Los expertos de Invecq advierten que los efectos positivos puedan atenuarse, debido a que probablemente ya blanqueó la mayoría, o podría haber un retiro de depósitos, ya que después del 1° de octubre quienes ingresaron hasta USD 100.000 pueden hacerlo sin penalización. No obstante, consideran que la extensión de la Etapa 1 seguirá trayendo cierto aire al gobierno en el corto plazo.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El gobernador Orrego reafirmó el cambio de enfoque del proyecto tras reunión con el ministro del Interior.
Boca visitará a Tigre mientras que River recibirá a Vélez el domingo. Independiente se medirá con Rosario Central el sábado y Racing chocará con Newell's el viernes en Avellaneda. A continuación, el cronograma completo.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.