
En la extensa lista, Rojo y Romero marchan primeros.
Desde la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Dorrego, miles de corredores surcaron las calles porteñas en esta competencia que, año a año, tiene más prestigio internacional. Los detalles del recorrido y los podios de cada categoría
DeportesEste domingo 25 de agosto, la media maratón de Buenos Aires congregó a miles de corredores y espectadores en lo que prometía ser una jornada atlética de alto nivel. A partir de las 7:30 de la mañana, la intersección entre la Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego se transformó en el punto de partida de una de las pruebas más importantes de Latinoamérica. Este año, el evento contó con un récord de inscriptos, con 25.000 participantes que buscaron desafiar sus propios límites.
Entre los participantes se encontraban figuras de renombre internacional y nacional, incluyendo 19 corredores provenientes de Kenia y Etiopía, dos de las principales potencias del atletismo de fondo. Estos atletas de élite, algunos con marcas inferiores a una hora, compitieron en un circuito que ha sido el escenario de numerosos récords.
En la categoría masculina, el podio fue liderado Gerba Beyata Dibaba, oriundo de Etiopía, con un tiempo de una hora y 26 segundos. Le siguieron Cosmas Mwangi Boi, de Kenia, con una hora y 28 segundos; y el también keniata Richard Yator Kimunyan, con una hora y 47 segundos.
En la categoría femenina, Ruth Chepngetich, de Kenia, resultó ganadora con un registro de una hora, seis minutos y un segundo. En segundo casillero quedó Alemaddis Eyayu Sisay, de Etiopía, con una hora, siete minutos y siete segundos; y el tercero fue para Joyce Chepkemoi Tele, de Kenia, quien concretó la carrera en una hora, siete minutos y 38 segundos.
Entre los argentinos, Ignacio Erario fue el primero en alcanzar la meta. Quedó en séptimo lugar de la general e hizo el recorrido en una hora, un minuto y 14 segundos. Luego llegó Eulalio Muñoz, con un tiempo de una hora, tres minutos y 54 segundos; y le siguió Miguel Héctor Maza, con una hora, cuatro minutos y 44 segundos
El podio de la categoría femenina de Argentina quedó conformado de la siguiente forma: Micaela Levaggi, con una hora, trece minutos y 40 segundos; Marcela Cristina Gómez, una hora, catorce minutos y 40 segundos; Antonella Janet Guerrero, una hora, 14 minutos y 50 segundos
En la previa a esta contienda, se hablaba de algunas de las figuras internacionales, entre las cuales se encontraba el ya mencionado Cosmas Mwangi Boi, quien logró el tercer lugar en Buenos Aires el año pasado con un tiempo de 59:29. Otro nombre a seguir fue el etíope Gerba Beyata Dibaba, quien se coronó en esta misma competencia hace dos años y llegó con su mejor marca personal de 59:38. En la categoría femenina, sobresalió, entre otras, la keniana Ruth Chepngetich, campeona mundial de maratón en 2019 y ganadora de importantes maratones como Chicago y Nagoya.
Una contienda de élite
El 21k de Buenos Aires está posicionado, sin dudas, como una de las carreras más prestigiosas de la región, al formar parte del calendario de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics). La prueba de este año contó con la categoría de “Label Race”, un reconocimiento que la destaca entre las más importantes del mundo. Además, la organización la incluyó dentro de las clasificatorias para eventos como el Campeonato Mundial y los Juegos Olímpicos.
La Federación Internacional de Atletismo reconoció la importancia de esta competencia al certificar el circuito utilizado en Buenos Aires. Para los atletas de élite, en tanto, se implementó un control antidoping.
El evento también fue la antesala del Maratón Internacional de Buenos Aires, que se disputará el 22 de septiembre. Esta prueba, que celebrará su 40° aniversario, se ha convertido en una de las más importantes de la región y atrae a corredores de todo el mundo que buscan clasificar para los principales eventos internacionales.
En la extensa lista, Rojo y Romero marchan primeros.
El jugador del Inter se refirió a los comentarios del Toro tras la eliminación frente a Fluminense por 2-0.
El equipo árabe lo ganó en el alargue por 4-3.
La competencia de running más importante de la provincia llega en el mes de julio. Con más de 2500 corredores las calles sanjuaninas se preparan para los mejores corredores locales, nacionales e internacionales.
El campeón del mundo aceptó la oferta de Riquelme y será presentado en la Bombonera en los próximos días.
El seleccionado argentino de hockey femenino ganó 3-1 y logró el único cupo que otorgaba la Pro League para la próxima Copa del Mundo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.