:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QREKIZLMBHUVG3KA4XPILTX74.jpg)
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
Las tasas de interés llegan a variar más de 10 puntos porcentuales. Cuáles son las entidades que mejor pagan y cuánto se obtiene de rendimiento.
EconomíaHasta hace unos meses, con la intervención del Banco Central (BCRA), las entidades financieras estaban obligadas a ofrecer un mínimo de rendimiento por las inversiones en plazos fijos y cuentas remuneradas, lo que conducía a que todas las empresas ofrecieran la misma tasa de interés a sus clientes. Sin embargo, en marzo pasado la máxima autoridad financiera comenzó una baja escalonada de la tasa de referencia (hoy está en 40%) y eliminó el piso para bancos y billeteras digitales.
Hoy, con el nuevo mercado ya funcionando, hay un sin número de opciones a las que se puede acceder. En los plazos fijos, por ejemplo, hay entidades que ofrecen tasas de interés cercanas al 30% y otras que se aproximan al 40%. Actualmente, la entidad que menos paga entre las informadas por el BCRA es Banco Masventas, con una tasa nominal anual (TNA) del 27%. Si se invierten $100 mil en ese banco, se obtiene un retorno mensual del 2,2% ($2.219 por mes).
Muchos bancos se encuentran entre el 33% y el 36% de tasa de interés. Santander, por ejemplo, ofrece a sus clientes un rendimiento del 33% anual, lo que se traduce en un 2,7% mensual. Invirtiendo $100 mil, el retorno es de $2.712.
Actualmente la entidad financiera que más paga por plazo fijo es Banco BICA, con un 40% de TNA. En ese caso el rendimiento mensual supera el 3% (3,3%). Así, depositando $100 mil a 30 días, se consigue un retorno de $103.288 ($100 mil de capital inicial más $3.288 de intereses).
Las cuentas remuneradas
En los últimos meses los plazos fijos han venido perdiendo terreno frente a otras formas de inversión, entre las que se encuentran las cuentas remuneradas. Es que, a diferencia de los primeros, las alternativas que ofrecen las billeteras digitales tienen liquidez inmediata. Eso quiere decir que no es necesario dejar el dinero depositado por un mes o un plazo mayor, sino que se puede utilizar en cualquier momento que se lo requiera. Además, varias empresas están ofreciendo tasas similares e incluso mayores a las que publican los bancos para los plazos fijos y las ganancias registradas por los clientes son diarias.
Las opciones son muchas, pero algunas de las más conocidas trabajan con tasas que van del 33 al 42 por ciento. La que mejor paga en la actualidad es Naranja X, que ofrece a sus clientes una TNA del 42%, aunque sólo remunera los primeros $400 mil depositados. Si bien no es necesario dejar la plata quieta, depositando $100 mil se puede obtener en un mes un retorno por intereses de $3.452. Por supuesto, si se usa dinero de la cuenta y el monto depositado baja, el retorno se vuelve menor.
Es apenas menor la tasa de interés que se consigue en Ualá (41%). En ese caso la tasa efectiva mensual (TEM) es del 3,4%, por lo que se consigue un rendimiento de $3.370 mensuales por cada $100 mil depositados.
Es menor la tasa que ofrecen Personal Pay (37%), Lemon (36%), n1u (35,5%), Mercado Pago (34,8%) y Prex (33,9%), entre otras.
Lo que no se puede saber de antemano, es si alguna de todas las opciones disponibles, tanto de plazo fijo como de cuentas remuneradas, ofrece un rendimiento lo suficientemente alto como para ganarle a la inflación. Para confirmarlo, se deberá esperar a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto por parte del Indec. Por lo pronto, si el nivel de inflación se mantiene en torno al 4%, ningún banco ni billetera digital logrará dar un rendimiento real positivo.
Claro está, que en un contexto inflacionario cualquier forma de inversión es más conveniente que dejar el dinero completamente quieto.
YPF anunció que mermará el precio de los combustibles en los surtidores. Se espera el acople del resto de las petroleras que operan en el país.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El gobernador Orrego reafirmó el cambio de enfoque del proyecto tras reunión con el ministro del Interior.
Boca visitará a Tigre mientras que River recibirá a Vélez el domingo. Independiente se medirá con Rosario Central el sábado y Racing chocará con Newell's el viernes en Avellaneda. A continuación, el cronograma completo.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.