
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Fabián Gramajo y Romina Rosas buscan posicionarse en la interna peronista en medio de las negociaciones entre uñaquismo y giojismo.
Política
A dos semanas del plazo límite para la presentación de listas en el Partido Justicialista (PJ) de San Juan, comenzaron a emerger movimientos estratégicos de figuras clave en el ámbito político local.


Los dirigentes Fabián Gramajo y Romina Rosas solicitaron información a la Junta Electoral sobre los comicios, lo que refleja su intención de influir en las negociaciones que se están llevando a cabo entre las facciones lideradas por Sergio Uñac y José Luis Gioja.
Fabián Gramajo, exintendente de Chimbas y líder de la línea interna San Juan Te Quiero, pretende presentar al menos 1.000 avales, casi la mitad de los necesarios, para apoyar una lista de unidad que muestre su peso más allá de su propio departamento. Por su parte, Romina Rosas, actual intendenta de Caucete, también ha pedido la documentación necesaria, apuntando a ser considerada en la cúpula del partido.
Después de que el Consejo del PJ, presidido aún por Sergio Uñac, estableciera el 11 de agosto como fecha para la elección, el calendario electoral comenzó con la exhibición del padrón provisorio de 45.340 afiliados para presentar observaciones e impugnaciones.

Gramajo, que fue dos veces intendente de Chimbas y acompañó a José Luis Gioja como candidato a vicegobernador en las últimas elecciones, busca ahora reunir los avales necesarios para consolidar su posición dentro del partido. Con el respaldo territorial de Chimbas, uno de los bastiones del peronismo en el Gran San Juan, Gramajo se ha mantenido independiente del uñaquismo y el giojismo. En su entorno se baraja la posibilidad de que podría ocupar la vicepresidencia segunda del PJ o un puesto similar, ubicándose entre los dos polos de poder del partido.
Por otro lado, Romina Rosas, en su segundo mandato en Caucete, manifestó su deseo de dirigir el partido a nivel departamental, una aspiración que no ha sido bien recibida por el uñaquismo, ya que rompe con el esquema de unidad que están intentando construir con el giojismo. A pesar de las tensiones, Rosas cuenta con el apoyo de varios sectores del peronismo caucetero y promueve al diputado Emilio Escudero para la Junta.
La posibilidad de una interna parece lejana, ya que se estableció que una lista debe presentar candidatos en todos los departamentos, lo que implica 22 Juntas. Además, la crisis económica y social, junto con el malestar por la derrota electoral del año pasado, hacen que pocos quieran financiar una contienda interna.
El 27 de julio es la fecha clave, cuando vence el plazo para la presentación de listas. Hasta entonces, las negociaciones y maniobras políticas continuarán, con Gramajo y Rosas buscando asegurar su lugar en la estructura del PJ sanjuanino.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




