
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo habían destacado el resultado previamente y consideraron que seguirá esta tendencia, aunque haya un rebote algún mes por un factor puntual
EconomíaLa inflación llegó al 4,6% en junio y al 271,5% el último año, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En el caso de los alimentos y bebidas, el incremento de los precios fue del 3% el mes pasado y del 285,1% en los últimos 12 meses.
El Indec informó que desde enero se acumuló en el primer semestre del año una variación de 79,8%; la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), por las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda.
“Le siguieron Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza. La división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), en las regiones GBA, Noreste, Noroeste y Cuyo, mientras que en Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos”, precisó.
“Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,1%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,3%).A nivel de las categorías, Regulados (8,1%) lideró el incremento, seguida por Estacionales (4,4%) y el IPC Núcleo (3,7%)”, indicó el organismo.
Por su parte, el analista Fernando Marull, director de la consultora FMyA, explicó que, utilizando los mismos ponderadores del Indec, la inflación de CABA habría sido incluso más baja en junio (4,4%).
El propio ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de junio estará por debajo de 5 por ciento. “Yo espero que dé abajo de 5%″, dijo el ministro en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre respecto al índice de inflación de junio, que se conocerá esta tarde. “Y la (inflación) núcleo debería empezar con 3″, añadió.
El presidente Javier Milei ratificó las declaraciones de Caputo al indicar que el IPC se ubicaría por debajo de los 5 puntos porcentuales. Fue una oportunidad para que el mandatario atacara a las previsiones de los “econochantas” que, según sus dichos, preveían números más altos.
“Esto si que pondrá muy nervioso a los econochantas que hablaban de un rango del 5,5% al 6,5%”, dijo Milei en su cuenta de la red social X (la ex Twitter).
“Frente a la pifia seguro que van a empezar con el debate de los decimales y dejarán de lado el tema tarifas. Recomiendo que a estos chantas le relean los informes de diciembre”, agregó.
Algunas consultoras arrojaron una estimación superior a los datos oficiales; desde Libertad y Progreso calcularon un resultado del 5,4%, mientras que Econviews arrojó un resultado del 5,3%.
En tanto, quienes anticiparon que el IPC sería menor al 5%, se basaron en las cifras difundidas días atrás por la Dirección General de Estadística y Censos de CABA. El organismo informó que la Ciudad de Buenos Aires registró en junio una inflación del 4,8%.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con el nombre y la foto de Santilli, el nuevo cabeza de lista, pero la Cámara Nacional Electoral se negó.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
Fabián Martín encabezó una reunión con legisladores provinciales y diputados nacionales para defender el beneficio que alcanza a 122 mil usuarios.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
Con una agenda centrada en el respaldo financiero, el comercio bilateral y la contención del avance chino en América Latina, los mandatarios mantendran un encuentro clave en Washington.