
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El desfile se realizó en Capital, con la participación de abanderados de escuelas y una multitud de personas que presenció las actividades con emoción.
Locales
Este martes se recordó en el país aquel 9 de julio de 1816, cuando el Congreso de Tucumán declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española, declarando la Independencia Nacional.


En este contexto el Gobierno de San Juan conmemoró la fecha con una serie de actos que comentaron en la Plaza 25 se Mayo para continuar en la Catedral y continuar con el desfile patrio por avenida Ignacio de la Roza.
Las actividades fueron encabezadas por el vicegobernador Fabián Martín, a cargo del Ejecutivo Provincial. Acompañaron integrantes del Gabinete provincial y demás funcionarios.
El jefe de Tropas de la “Agrupación 9 de Julio” presentó al jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 22 “Tte. Cnl. Juan Manuel Cabot”, Teniente Coronel de Infantería Rubén Gastón Patera, al vicegobernador Fabián Martín que realizó la revista de tropas y saludo protocolar.
Posteriormente se realizó un homenaje a Fray Justo Santa María de Oro, ante el monumento en su memoria sito en Plaza 25 de Mayo.
Luego, en la Iglesia Catedral, se ofició el solemne Tedeum por parte de monseñor Jorge Eduardo Lozano, acompañado por el Coro Universitario de San Juan.
En este contexto Lozano reflexionó: "Los Diputados reunidos en Tucumán el 9 de julio de 1816 reconocían sus serias diferencias, reflejo de los pareceres de quienes representaban. No obstante, les unía la búsqueda del interés superior de una Nación independiente de cualquier tipo de dominación. Por aclamación unánime y espontánea, "invocando al Eterno que preside el Universo, en nombre y por autoridad de los pueblos que representaban".
Agregó que "convirtieron esta casa de familia en un espacio de auténtica deliberación parlamentaria, símbolo de lo que queremos ser como Nación: una familia. El Papa Francisco nos enseña que en la construcción social y política "el tiempo es superior al espacio". Los procesos no siempre producen réditos políticos inmediatos, pero la gesta libertadora del general San Martín, que llevó tiempo madurando en su corazón, es un ejemplo".
Concluyó diciendo: "Pido a Dios nos ayude a construir una Patria de hermanos".
El acto cerró con el desfile cívico militar del que participaron escuelas de Capital, así como abanderados de formaciones de escuelas para adultos. El público observó con emoción el paso de cada grupo.
También participaron excombatientes de Malvinas, el Ejército, la Gendarmería, la Policía Federal, la Policía de San Juan, el Servicio Penitenciario y la Federación Gaucha.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.




