
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El jefe de Gabinete calificó de "operadores" a los que cuestionan las medidas de Luis Caaputo y se mostró expectante de que el presidente Milei le tome juramento a quién fuera presidente del Banco Central durante el Gobierno de Mauricio Macri.
PolíticaEn medio de una fuerte subida del dólar tras los anuncios de Luis Caputo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se encargó de ratificar el plan económico del Gobierno Nacional y le puso fecha a la llegada de Federico Sturzenegger.
"Los ciclos económicos de transformación tienen estas cosas. No tienen justificación salvo por algunos que operan o tienen expectativa distintas. Pero nosotros no cambiamos nuestra posición", aseguró el funcionario en radio Mitre.
Además, explicó que su administración "ha sido muy clara en los ejes centrales que ha tenido para salir de una situación de emergencia económica cuando asumió el el 10 de diciembre", y que "en ese momento estábamos al borde del precipicio, el Gobierno tomó medidas para salir de esa situación, siguió con esa política y ha habido un cambio de una enorme significación".
Y completó: "La masa monetaria no se ha incrementado, no se ha emitido, no se ha endeudado, entonces no hay una situación como para generar ese estado de ánimo inestable en los mercados".
Luego, al ser consultado por la llegada de Sturzenegger al Gabinete, dejó en claro que "estamos trabajando porque tenemos que hacer alguna modificación de la estructura del Estado. Aspiro a que pueda ser este viernes que el Presidente pueda tomarle juramento. Si no es el viernes, va a ser los primeros días de la semana próxima. Depende mucho de sí terminamos con la redacción de los decretos que tiene que firmar el Presidente. Es un DNU".
Vale destacar que, durante su viaje a la cumbre del G7 y de la reunión por la paz por Ucrania, el presidente Javier Milei expresó que "Sturzenegger va a ser ministro encargado de todo lo que tiene que ver con la desregulación. Es uno de los economistas más brillantes del planeta. Caputo es el mejor ministro de economía de la historia. Que digan lo que quieran, acá hay un jefe, que soy yo. Nadie va a violentar los logros de Toto".
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
El vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia del certamen y anunció cambios en la convocatoria.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El republicano se adjudicó estar "salvando a esa nación", aunque lamentó que haya "muerto mucha gente", incluso más "de lo que se informa".