
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
El documento presentado ante el Congreso de la Nación cuenta con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
PolíticaEste miércoles, el Gobierno envió al Congreso un primer avance del Presupuesto 2025, que busca el equilibrio fiscal, la desaceleración de la inflación, la mejora del balance del Banco Central y el fortalecimiento de las reservas internacionales.
En el documento, que cuenta con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se proyecta que para diciembre de 2024, la inflación será menor al 130% interanual y el dólar oficial alcanzará los $1.016,1. Además, se estima una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del 3,5%.
También resalta la importancia de contar con un "acompañamiento social sin intermediaciones", para ampliar la asistencia social a madres y niños en los sectores más vulnerables y proteger el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones. Otro objetivo es eliminar el déficit fiscal con una "reducción del gasto político para dar prioridad al sostenimiento de ingresos de los sectores de mayor vulnerabilidad".
Además, se destaca la idea de crear un "Estado moderno, eficaz, eficiente, simple y útil para los ciudadanos", enfocado en sus funciones esenciales y favoreciendo la libre empresa, y destaca la importancia de fortalecer y revalorizar las Fuerzas Armadas.
Y, respecto al sector agrícola, se proyecta un aumento del 26% en la producción de trigo, alcanzando 15,9 millones de toneladas (MT), y un aumento del 11% en la producción de cebada, con 5,1 MT. La cosecha de soja duplicaría la del año anterior, pasando de 25,0 a 49,7 MT, mientras que la producción de maíz aumentaría un 33%, alcanzando 55 MT. En total, se estima que los seis principales cultivos (soja, maíz, trigo, cebada, girasol y sorgo) sumarán 133 MT, lo que implica un aumento del 47% respecto a la campaña anterior.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Lo comunicará al Poder Ejecutivo en las próximas horas.
Productores plantearán la suba de retenciones, la presión impositiva y el deterioro de infraestructura.
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La polémica sesión en el Senado despertó las viejas tensiones entre el Presidente y su compañera de fórmula. Tras las críticas recibidas, la titular de la Cámara alta dejó fuertes mensajes contra Milei en un posteo de su cuenta de Instagram.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.