
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
El Presidente resolverá mañana con el ex titular del BCRA y actual colaborador el alcance de la nueva cartera; qué pasará con el organismo que conduce Guillermo Francos y cómo se complementará sin competir con el ministerio que lidera Luis Caputo; el rol de Santiago Caputo.
Política:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OO3HJRF53BEPPGDKCAFTYBWCYA.jpg)
El presidente Javier Milei se reunirá con Federico Sturzenegger durante la jornada de hoy para definir el alcance de su nuevo ministerio. Aunque se especulaba con la posibilidad de que fuera una secretaría o un ministerio, muy cerca del Presidente indicaron: “Será un ministerio”.


En particular, detallaron que se tratará de un “Ministerio que trabajará en profundizar la reforma del Estado, desregulación de la economía y potenciar la libertad en general y económica en particular”.
Muy conforme tras su reunion con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se le preguntó si habrá superposición con el ministerio de Economía que conduce Luis Caputo. Al respecto afirmó en forma categórica: “No. Cambia la estructura de la Jefatura de Gabinete; deja de ser un súperministro para ser un ministro coordinador”. La “letra fina” de la nueva cartera quedará a cargo de Guillermo Francos y de Santiago Caputo, según precisaron las fuentes.
De este modo, Francos, recientemente ascendido a este puesto, se quedaría con el diálogo con los ministros y con las provincias, mientras que las siguientes áreas pasarían a la cartera de Sturzenegger, ex presidente del BCRA en la gestión de Mauricio Macri, según el organigrama ctual de la Jefatura de Gabinete:
Los tres economistas del gabinete
Sturzenegger fue uno de los arquitectos intelectuales de la Ley Bases y del DNU con el que Milei comenzó su Gobierno. Desde un primer momento tanto en reuniones privadas como en sus disertaciones y mensajes en público, evitó referirse a los temas macroeconómicos que maneja el área de Luis Caputo. “Los temas macro son de Toto” suele repetir ante los inversores y analistas que lo visitan.
Este excesivo cuidado por no meterse en el “jardín ajeno” deriva de la mala relación que tuvieron ambos durante el gobierno de Macri, cuando Caputo reemplazó a Sturzenegger como presidente del Banco Central. Con el liderazgo de Milei, la intención es que cada uno se ocupe de sus temas puntuales sin generar rispideces, mientras un tercer experto, Demian Reidel, también convive en la constelación de la Presidencia como Jefe de Asesores. Reidel es licenciado en Física del Instituto Balseiro, Máster en Matemática Financiera de la Universidad de Chicago y Doctor en Economía de la Universidad de Harvard. Reidel, acompañante casi permanente de los viajes del Presidente, busca limitarse a los temas de mediano plazo para atraer inversiones al país.
Será tarea del Jefe de Estado tratar de que la tarea de los tres genene una sinergia positiva y no ruidos. En este sentido, se espera que Sturzenegger esté acompañado por parte del equipo que tuvo a su cargo en el BCRA.
Sturzenegger subrayó la importancia de un hilo en la red X que publicó su ex vice, Lucas Llach. “Importante este hilo que mide cuanto gana cada familia con la baja de la inflación”. En ese mensaje Llach destacó que “la baja de la inflación no sólo recupera salario real. Además, es una reducción relevante del impuesto al dinero. La base del impuesto (el dinero no remunerado) será USD 30bn. Bajar infla de 10% a 5% reduce el impuesto al dinero por USD 1.5bn /mes, unos 100 dólares por familia/mes”.
“Bajar el impuesto al dinero de 10% al 5% mensual devuelve al sector privado no financiero un monto x familia superior no sólo al *aumento* de la factura media de gas y electricidad de hogares de alto ingreso, sino mayor que su monto absoluto”, indicó Llach.




La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.

La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.

La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.




