
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
En la antesala del acto por la Fundación de San Juan, Fabián Martín expresó su descontento con los senadores Uñac y Giménez por no apoyar "una ley clave para el desarrollo económico provincial".
PolíticaEn vísperas del acto conmemorativo por la Fundación de San Juan, el vicegobernador Fabián Martín se dirigió a la prensa para expresarse sobre los senadores Sergio Uñac y María Celeste Giménez Navarro respecto a su voto negativo sobre el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Esta ley, considerada crucial por el gobierno provincial, busca atraer inversiones y generar empleo en San Juan.
Martín se manifestó sobre el debate de la Ley Bases, enfatizando la necesidad de respetar las decisiones democráticas. "Es una pena porque realmente bregamos todos por salir de esta difícil situación, por crear empleo, por generar riqueza. Y la verdad que no se vio en el voto de ellos esta situación. Es realmente una pena que no hayan apoyado. Por suerte la ley salió, hubo un empate y tuvo que desempatar la vicepresidenta. Y bueno, es una pena que dos senadores que representan los intereses de San Juan hayan votado en contra", señaló.
El vicegobernador subrayó la importancia del RIGI como una herramienta esencial para atraer inversiones y fomentar el empleo en la provincia. "Nos crea muchas expectativas, aunque el proyecto aprobado no es el original, la democracia también trabajó con diálogo y consenso", afirmó Martín.
A pesar de las divisiones, la ley fue aprobada gracias al desempate realizado por la vicepresidenta, lo que generó un alivio en el gobierno provincial que ve en esta normativa un pilar para el desarrollo económico de San Juan.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.