
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Tras la confirmación de una suba del 155% de las boletas, que tiene el objetivo de bajar los subsidios, Eduardo Rodríguez Chirillo aseguró que tiene que ver con un proceso de "sinceramiento" que se inició en febrero.
Nacionales07/06/2024Tras el aumento de tarifas de luz y gas que se viene dando en el último tiempo, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, afirmó que la suba "no es significativa y la bonificación sigue siendo muy importante".
En una entrevista que brindo el funcionario, dejó en claro que en febrero se inició un proceso de "sinceramiento" de las tarifas y subsidios para los usuarios, con conceptos que "no estaban instalados en Argentina".
Además, explicó que "los subsidios estaban mezclados con las tarifas, las tarifas estaban planchadas o congeladas y la gente no sabía bien qué estaban pagando y la cantidad de dinero que el Estado ponía a través de los subsidios", lo cual necesitó "un reordenamiento para hacer más transparente y eficiente el sistema". En ese sentido, se refirió puntualmente al precio del kilovatio: "Tiene que reflejar el costo del suministro y no estar asociado a la capacidad adquisitiva de la gente".
De esta manera, opinó que el aumento, que será aplicado por Edenor y Edesur y fue oficializado por el Gobierno, "no es significativo en términos absolutos, porque la bonificación (del Estado) sigue siendo muy importante", y agregó que este ajuste es parte de un "reordenamiento necesario", ya que "el costo del sistema hay que sostenerlo entre todos. El subsidio era ilimitado. Y eso no ocurre en ningún país".
También destacó que el objetivo es focalizar los subsidios para que se destinen "a los vulnerables, porque para el Estado el subsidio más caro que hay es cuando otorga dinero a quien no lo necesita". Según Rodríguez Chirillo, el monto de subsidios otorgado por el Estado Nacional a lo largo de dos décadas alcanzó los US$104.000 millones.
Y concluyó señalando que "no va a considerar, como se estableció inicialmente, la inflación pasada, sino que para los ajustes y para mantener el valor real de las tarifas, se va a considerar la inflación futura, dado el proceso de descenso inflacionario que estamos teniendo".
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
El piloto argentino con mayor madurez y experiencia tras cumplir un año en la categoría, habló en la previa del fin de semana.
Con más del 46% de los votos, el frente peronista liderado por Axel Kicillof logró una victoria clara sobre La Libertad Avanza, que quedó 13 puntos por debajo. La elección renueva la Legislatura y anticipa tensiones de cara a octubre.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.