
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
La provincia es el primer productor y exportador de aceite de oliva virgen extra en el país. Además, cuenta con condiciones geográficas y climáticas óptimas para la plantación de olivos.
Locales
El pasado 24 de mayo se celebró el día Nacional de la Olivicultura; fecha que rememora el día que se plantó el primer olivo en la localidad de Arauco (La Rioja) en 1591. Desde aquel histórico momento, San Juan comenzó a tomar impulso hasta convertirse en referente del sector en Argentina.


De acuerdo a datos obtenidos en 2023, San Juan es el primer productor y exportador de Aceite de Oliva Virgen Extra. Además, comercializa más del 30% del total del Aceite de Oliva Virgen Extra del total vendido al exterior por Argentina. De hecho, exportó U$S 74 millones FOB en el 2023 del sector olivícola.
Algo para destacar son más bondades del suelo sanjuanino. Gracias a las condiciones climáticas y geográficas pues el fruto tiene mejor rendimiento. Esto quedó reflejado en 2023, cuándo se cultivó aproximadamente 15.000 hectáreas de olivo; de las cuales el 70% de las variedades son aceiteras y las 30 conserveras. Además, el 95 % fue destinado para el Aceite de Oliva Virgen Extra y el 5% de aceitunas de conserva.
Ocurre que San Juan posee uno de los Centros Tecnológicos y de Calidad de referencia internacional en producción de aceitunas y elaboración de Aceites. Actualmente gestiona su Sello de Origen, con indicación geográfica mediante, con el objetivo de confirmar a nivel científico la calidad de los productos olivícolas elaborados en la provincia que se distinguen en todo el país.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.




