
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El especialista financiero, Cristian Buteler, explicó las razones detrás de la variación de la divisa paralela en el mercado informal en los últimos días.
EconomíaEl dólar "blue" sigue con su tendencia alcista este miércoles y cotizaba a $1.260 para la compra y $1.280 para la venta en horas del mediodía del miércoles, lo que representa un incremento de $50 respecto a la víspera.


Las cotizaciones financieras, en tanto, también avanzaban en el inicio de la rueda con el MEP en $1.215 y el Contado con Liquidación en $1.239. Tras el ajuste diario el dólar mayorista quedó en $890. De esta forma la brecha es de 30%.
De esta manera, la divisa paralela registra varios días con movimientos luego de meses de estar con pocas variaciones.
Según el analista financiero, Cristian Buteler, las condiciones para que suba el dólar "blue" ya estaban dadas desde hace tiempo debido a una inflación del 120% desde noviembre hasta la fecha, mientras que el billete norteamericano en el segmento marginal apenas se movió un 35%. Además, señaló que la emisión de pesos continúa y que las tasas bajaron de manera agresiva.
"Tenés más cantidad de pesos que la que tenías en diciembre. Por otra parte, el Gobierno bajó muy fuertemente las tasas y la última reducción dejó a los pesos con posibilidades de obtener entre 2,5% y 3,5% de interés mensual". Según su visión, muchos ahorristas e inversores prefirieron pasarse a dólares ante estas circunstancias.
Por otra parte, Buteler dijo que, de alguna manera, la moneda de facto de los argentinos es el dólar. "Nuestra moneda sigue al dólar, miramos al dólar absolutamente para todo y tiene un impacto muy importante dentro de la economía argentina".
Sin embargo, consideró en diálogo con Cadena 3 "poco probable" que este aumento del valor del dólar se traslade a los precios debido a la fuerte recesión actual.
En cuanto a la eliminación del cepo cambiario, el analista financiero dijo que esa posibilidad todavía es lejana. "Todavía falta para salir del cepo, ayer lo dijeron tanto Luis Caputo como Javier Milei ". Según Buteler, si el Gobierno continúa con una dinámica de suba del 4 o 5% del dólar todos los días, la brecha se ampliará y los impactos serán evidentes.
"Se perdió un tiempo hermoso entre diciembre y ahora, donde el dólar estuvo planchado, para ir aplicando eso y capaz de llegar hoy en día a un dólar mucho más calmo", concluyó el analista.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




