
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
Desde las 11, Nicolás Posse contestará las más de 1300 preguntas que le fueron enviadas previamente por los legisladores.
Política
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, asistirá este miércoles al Senado de la Nación para brindar su primer informe de gestión.


"Nos estamos preparando para presentar mañana (por hoy, miércoles) el primer informe de gestión. Les vamos a contar lo que hemos hecho en estos cinco meses a cargo del Gobierno", adelantó el ministro coordinador en un breve video que publicó la cuenta oficial de la Jefatura de Gabinete.
Desde las 11, Posse contestará las más de 1300 preguntas que fueron enviadas previamente por los legisladores de los distintos bloques. El de este miércoles no sólo será su debut ante el Congreso; también será la primera intervención pública del funcionario, quien se caracteriza por su extremo bajo perfil y por no dar entrevistas ni hablar con la prensa.
Dolarización y las mascotas del Presidente
Entre las consultas, que abarcaron distintos temas, como la cantidad de perros que tiene el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete se refirió a la dolarización de la economía, una de las principales propuestas de campaña de Milei: "No está en la agenda económica, pero sí la libre competencia de monedas vigente como fase final para el proceso iniciado en diciembre con el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central", sostuvo Posse.
Fue al responder la inquietud del senador de la UCR Pablo Blanco, quien quiso saber cómo se implementaría dicho plan económico, y también cuáles serían "las condiciones que el Gobierno considera necesarias para implementar" la competencia de monedas.
"El Ministerio de Economía informa que, este régimen de ‘competencia de monedas’, requiere un marco macroeconómico disciplinado que incentiva a la autoridad monetaria a mantener la estabilidad del valor del peso y evitar así la emisión monetaria y consecuente inflación persistente que ha caracterizado a la economía argentina de los últimos veinte años", señaló el ministro.
"Las condiciones necesarias para implementar el régimen basado en la libre competencia de monedas son, principalmente, el superávit fiscal, la acumulación de reservas internacionales y la reducción de los pasivos remunerados del Banco Central a niveles sustentables y el saneamiento de su hoja de balance", agregó.
En su informe, Posse afirmó que "estas condiciones permitirán reducir la tasa de inflación y mantener la competitividad del tipo de cambio oficial, permitiendo avanzar con una liberalización paulatina y unificación del mercado de cambios".
"La prioridad sigue siendo afianzar el proceso de desinflación y fortalecimiento de las reservas internacionales y el balance del banco central. En la transición hacia un nuevo régimen monetario, la política monetaria evolucionará para seguir anclando las expectativas de inflación y la política cambiaria se hará más flexible, al tiempo que se seguirán reduciendo las restricciones y controles cambiarios a medida que las condiciones lo permitan", consideró el jefe de ministros.
En otro orden, Blanco también le preguntó por las mascotas del mandatario, objeto de discusión en varias de las conferencias de prensa que regularmente brinda el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El legislador quiso saber si los animales viven en la residencia presidencial, en Olivos, y, si es así, desde cuándo. También, cuáles son las condiciones en que viven, qué cuidados y alimentación reciben, y si se encuentran juntos o separados, dado que, según las palabras del propio Milei, los perros habían perdido sociabildad durante la pandemia de Covid-19.
Posse explicó que los perros viven "en un área específica" de la Quinta Presidencial, "donde reciben los cuidados necesarios, siguiendo las mismas prácticas que han tenido las mascotas de anteriores Presidentes de la Nación".
A su vez, aclaró que "no se otorgan prerrogativas de seguridad para las mascotas" y negó que exista "personal exclusivo asignado para el cuidado" de los perros. "Respecto a los gastos de manuntención, los mismos no son sufragados con fondos del Tesoro Nacional", sumó.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.

La militancia sigue el minuto a minuto la disputa con el peronismo.




