
Paro de controladores aéreos podría cancelar vuelos en plenas vacaciones de invierno
Nacionales - SociedadLas aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
Estaba desaparecida desde el 14 de febrero de 2013. Su rastro se perdió en la localidad bonaerense de Longchamps. Missing Chlidren Argentina confirmó que había sido enterrada como NN.
Nacionales - SociedadAilén López tenía 17 años cuando desapareció tras salir de su casa de Longchamps, en el partido bonaerense de Almirante Brown, el 14 de febrero de 2013. Este jueves por la tarde, tras más de 11 años de búsqueda, se supo que la adolescente había muerto dos días después de su desaparición en un accidente de tren en Florencio Varela. Había sido enterrada como NN.
La triste noticia fue confirmada por Missing Children Argentina, que trabajaba para dar con el paradero de la chica. “Lamentamos comunicar la noticia de que Ailén del Valle López, a quien buscábamos desde 2013, fue identificada como uno de los NN fallecidos en un accidente ferroviario ocurrido dos días después de su desaparición. Recién en estos días se concretó el resultado del cotejo de huellas que permitió identificarla”, escribieron en un comunicado.
“Tristeza por su muerte. Tristeza por su familia y los 11 años que llevaban buscándola. Tristeza y enojo por la inacción de los responsables”, concluyeron el documento.
El caso también fue confirmado por la ONG Madres Víctimas de Trata (MVT), que lucha “contra el abuso sexual en la infancia y la trata de personas con fines de explotación sexual. Según contaron, la mamá de Ailén, María López, había hecho la denuncia ese mismo día en que su hija desapareció. Al día siguiente, se enteró de que la adolescente se había ido a la casa de su novio, Ariel Santas.
“El 16/02/2013 ocurrió un accidente ferroviario en Florencio Varela (provincia de Buenos Aires), en el cual dos jóvenes fueron arrollados por una formación”, precisaron y señalaron que la fiscalía de ese distrito inició entonces la identificación de los cuerpos a través de las huellas dactilares y luego envió las fichas al Registro Nacional de Reincidencia.
Sin embargo, “dado que los jóvenes no tenían antecedentes penales, el resultado del informe fue negativo”. “Nunca se prosiguió con la identificación hasta que, desde MVT, se requirió que las fichas fueran enviadas al Renaper”, remarcaron.
“Intervinieron en el caso dos fiscalías y distintos organismos judiciales, pero jamás se les ocurrió buscar a estos jóvenes entre cuerpos sepultados como NN”, concluyeron.
La tragedia de Ailén López
Ailén cursaba sexto año en el Colegio Nacional de Adrogué cuando aquel Día de los Enamorados se fue para lo de su novio, Ariel, que vivía en la localidad de Ingeniero Allan, al sudeste del partido bonaerense de Florencio Varela. Desde ese momento, no se la volvió a ver.
En febrero de 2023, con motivo de los 10 años de la desaparición de su hija, publicó un video en el que cuestionaba al sistema judicial por su “falta de empatía” ante la situación. “Diez años de transitar indiferencia, maltrato y falta de empatía a este dolor por parte de la Justicia, de la sociedad e inclusive de los medios de comunicación. La falta de interés y destrato de la fiscalía durante todo ese tiempo provocó que yo, como mamá, realice la búsqueda de datos y vaya a distintos lugares; como mamá lo hice, lo hago y lo seguiré haciendo hasta que sea necesario”, dijo.
“Si estoy todavía en esta lucha es porque no quiero que se olviden que la Justicia no respondió en su momento y todavía sigue sin hacerlo sobre el paradero de Ailen”, escribió la mujer, que se había acercado a la ONG MVT.
A fines de 2022, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires ofreció una recompensa de 5.000.000 para quienes “aporten información fehaciente” que permitiera determinar los paraderos de Ailén y Ariel.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
Un estudio de Opina Argentina revela que más del 50% considera culpable a Cristina Kirchner por corrupción, aunque preocupa la posible reacción en las calles.
Sergio Duarte, director del Registro Civil en la provincia, señaló que “la cantidad de hijos por familia se ha reducido drásticamente” y que “la maternidad adolescente ha bajado de forma constante”.
Fue mediante la Disposición 16/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Bajo el lema “No al cientificidio”, los manifestantes denunciaron los bajos salarios, la escasez de recursos para la investigación y la drástica reducción de becas.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.