
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
La ministra de Seguridad cuestionó la medida de fuerza y le envió un mensaje a la CGT: "Dejen de joder y vayan a laburar"
Política
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó la medida de fuerza convocada por la CGT para este jueves como "el paro de la debilidad", al asegurar que no se puede medir el acatamiento y denunciar las maniobras de "extorsión" por parte de los sindicatos.


Acompañado por el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, Bullrich encabezó una improvisada conferencia de prensa en Plaza Constitución.
"Hay más de 2300 unidades en la calle, es el 40% de (las que circulan en) un día normal. Y hay empresas que se siguen sumando", afirmó el funcionario nacional, quien ratificó la decisión del Gobierno nacional de descontarles el día de subsidio a las empresas que no brinden el servicio.
Bullrich, por su parte, le envió un contundente mensaje a la CGT. "Que se dejen de joder y vayan a laburar", pidió, y garantizó la seguridad para aquellos que quieran salir a trabajar. "Hay medios de transporte para que puedan viajar. Hay fuerzas desplegadas por todos lados, el país necesita que trabajemos", enfatizó la ministra, a propósito de los ataques que se registraron durante la madrugada a las unidades de la empresa DOTA, que no adhirió a la medida de fuerza de la central obrera.

Sobre esto último, la ministra sostuvo: "Todos aquellos que han hecho actos vandálicos, demuestran una situación de debilidad. Si para lograr un paro tenés que tirarle piedras a un colectivo, es porque estás en debilidad. Este es el paro de la debilidad".
Desde anoche, el presidente Javier Milei y sus funcionarios de más alto perfil cuestionaron la medida de fuerza de la central obrera, la segunda en 150 días de Gobierno, contra la gestión económica y la Ley de Bases y el Paquete Fiscal que se encuentra en el Senado tras la media sanción que logró en Diputados.
"Yo no paro", reza la imagen que compartió anoche el Jefe de Estado a través de su cuenta de Instagram. "Siento que el sindicalismo está cada vez más alejado de la realidad", opinó el ministro de Economía, Luis Caputo. "No tiene contundencia, todo va a estar abierto", se pronunció más temprano la titular de la cartera de Seguridad.
A su turno, Mogetta cargó contra los sindicatos: "No se entiende su actitud, dicen defender las empresas públicas y les causan pérdidas millonarias con este paro. Y dicen defende a los trabajadores, pero atacan a los que salen a prestar su tarea".




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




