
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
En el primer cuatrimestre del año las ventas acumulan una caída de 18,4%, según informó la CAME. En la comparación mensual desestacionalizada repuntaron 1,6%, por lo cual un sector "festejó" un repunte en "V".
Economía
En medio de una fuerte recesión, las ventas minoristas continúan en caída y en abril descendieron un 7,3% interanual, a precios constantes, y acumulan una caída de 18,4% en el primer cuatrimestre del año. Pero, en la comparación mensual desestacionalizada repuntaron un 1,6%, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).


Este último dato fue festejado en redes por los seguidores libertarios y leído como el famoso repunte en "V" de la economía que plantea el presidente, Javier Milei.
Sin embargo, para que esto ocurra debería generarse un repunte interanual y no mensual, ya que por estacionalidad generalmente hay sectores que se consumen más en determinadas épocas del año.
Recesión: fuerte caída en los comercios minoristas
El comercio minorista sigue sintiendo la dinámica decreciente del poder adquisitivo de los consumidores, que recortaron gastos en todos los rubros. El único sector que salió de esta tendencia es indumentaria y textil, favorecido particularmente por las ofertas, la baja base de comparación, ya que este rubro viene muy debilitado desde la pandemia; y por la desaceleración de los precios.
Además, en el cuarto mes del año se pudo observar el regreso de las cuotas sin interés en algunos locales de electrodomésticos y materiales para la construcción, sobre todo, que ayudaron a mejorar la venta.
Según surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la CAME, elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.276 comercios minoristas del país, realizado del 2 y 3 de mayo.
En abril, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas, con una retracción anual mayor en Perfumerías (-23,3%) y el único incremento estuvo en Textil e indumentaria (+8,8%).
En el segmento de alimentos y bebidas, las ventas bajaron 8,5% anual en abril, a precios constantes y acumulan una caída de 23,8% en los primeros cuatro meses del año frente al mismo periodo de 2023. Aunque, en la comparación intermensual, subieron 2,7%. Los comercios consultados señalaron que en abril se perdieron ventas en manos de los hipermercados, que atrajeron público con algunos descuentos muy agresivos, mientras que en los almacenes de barrios, la mayor demanda se focalizó en marcas alternativas, buscando abaratar la canasta alimentaria.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




