
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El exintendente de Chimbas arma listas y desafía a los dos grandes sectores del peronismo sanjuanino.
Política
Fabián Gramajo, exintendente de Chimbas, está decidido a forjar su camino dentro del Partido Justicialista (PJ) de San Juan. Tras su fuerte desafío al uñaquismo y giojismo, Gramajo busca liderar la futura conducción del PJ, ya sea mediante la unidad o enfrentando en una interna a los dos principales polos del peronismo local.


En medio de esta movida política, tanto el uñaquismo como el giojismo reconocen la importancia de incluir a Gramajo y su espacio dentro del Consejo del PJ, pero relegado de la cúpula. Esta posición supondría una afrenta para Gramajo, quien actualmente ostenta la vicepresidencia del partido a través de su esposa Daniela Rodríguez, además de contar con un fuerte respaldo territorial en Chimbas.

Tras su derrota en las elecciones frente a Marcelo Orrego de Juntos por el Cambio, Gramajo enfrenta el desafío de reconstruir su influencia política desde cero. Con el respaldo de Rodríguez en Chimbas, Gramajo busca expandirse y proyectarse a nivel provincial, contando con una estructura territorial que podría ser determinante en una posible disputa interna.
La jugada de Gramajo representa un desafío significativo para el peronismo sanjuanino, que se encuentra convulsionado por la pérdida del poder y la debilidad de sus líderes. La posibilidad de una interna en el PJ genera incertidumbre en ambos sectores, considerando la dificultad de enfrentarse a la red de intendentes peronistas, quienes son fundamentales en la renovación del partido.
Aunque tanto el uñaquismo como el giojismo buscan mantener la unidad, la determinación de Gramajo para posicionarse dentro del PJ plantea interrogantes sobre el futuro del partido y la estabilidad de sus principales figuras.
Con un tablero político cargado de hipótesis, el peronismo sanjuanino se enfrenta a un escenario de cambios y desafíos en medio de una crisis económica y política.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




