
Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmintió el supuesto entendimiento y reforzó la convocatoria para la marcha del 23 de abril.
Nacionales - Sociedad
Tras el anuncio que lanzó el Gobierno, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmintió haber llegado a un acuerdo, ratificó la marcha del 23 de abril, y puntualizó que se trató de una propuesta de la administración libertaria.


A través de un comunicado, las autoridades educativas plantearon que el ofrecimiento notificado a través del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello "no se trata de un acuerdo sino de un anuncio del Gobierno".
"Ante la propuesta que acaba de hacer pública el Gobierno nacional a través de los medios de comunicación sobre nuevas medidas de la Secretaria de Educación, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) informa que no se trata de un acuerdo sino de un anuncio del Gobierno", señalaron e insistieron en "el planteo de incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y no docentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras".
En la misma línea, ratificaron la movilización convocada para el 23 abril, a la que convoca y adhiere el CIN, al argumentar que se trata de "una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional".
"Entendemos que el diálogo es, sin dudas, el camino para lograr acuerdos duraderos que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico necesita en materia presupuestaria", destacaron luego de la decisión de actualizar un 70% las partidas para gastos de funcionamiento durante el mes de mayo.
Las autoridades educativas valoraron el reconocimiento del reclamo, y se ubicaron a la espera de la invitación a la reunión, a la que anticiparon asistirán.
En este marco, este sábado habló con Cadena 3 Marcelo González Magnasco, secretario de Relaciones Internacionales de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) quien remarcó que esta protesta no es sólo un reclamo salarial sino también de presupuesto.
"Hay un recorte del presupuesto, y no solamente es un reclamo salarial, que lo hay tanto para los trabajadores docentes, no docentes e investigadores", indicó. En ese sentido precisó que todo el sector ha perdido un 60% del poder adquisitivo.
"El sistema universitario argentino ha perdido muchísimo. Las universidades no solo pagan la luz, el gas, sino que además, por ejemplo, hay laboratorios, hay investigaciones, y eso necesita una cantidad de servicios constantes, y el nivel educativo, por supuesto", detalló.
Sobre la marcha del 23 dijo que sienten el apoyo de la gran mesa del sistema universitario que incluye además de los docentes, científicos y alumnos, los graduados y familiares.
En cuanto a la oferta del gobierno dijo que "no soluciona nada".




Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




