
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
El ministro de Hacienda señaló la complejidad de la situación financiera de la provincia y destacó la implementación de un enfoque quirúrgico para abordar los problemas económicos.
PolíticaEl ministro de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan, Roberto Gutierrez, brindó detalles sobre la actual situación financiera y económica de la provincia, destacando los desafíos y las estrategias implementadas para enfrentarlos.
Al referirse al panorama económico provincial, Gutierrez expresó: “Cuando comenzamos el gobierno, el gobernador Orrego manifestó que la provincia se encontraba con dificultades financieras y él lo graficaba diciendo que los ingresos subían por escalera y los gastos por un ascensor. Resulta que los gastos suben por ascensor, pero los ingresos ni siquiera suben por escalera, sino que se han quedado en el mismo escalón”.
El ministro subrayó que la provincia está abordando los desafíos financieros con un enfoque cuidadoso y estratégico, señalando: “Hoy en San Juan no aplicamos el plan motosierra, sino el plan quirúrgico". Este enfoque busca identificar y resolver de manera precisa los problemas financieros sin afectar de manera drástica los servicios esenciales y las inversiones públicas.
Además, Gutierrez destacó la importancia de mejorar la gestión administrativa para optimizar el uso de los recursos públicos. “Hay una maraña administrativa que hay que desenredarla y en ese trabajo se encuentra todo el equipo administrativo del Ministerio”, afirmó el funcionario.
En este contexto, Gutierrez indicó que el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda continúa trabajando en la elaboración de estrategias y medidas para fortalecer la economía provincial, garantizar la sostenibilidad fiscal y promover el desarrollo económico de San Juan. S
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Preska ordenó al Estado argentino ceder el 51% de sus acciones.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.