
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
La jefa del departamento de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo, advierte sobre el incremento de casos de dengue en la provincia.
LocalesLa jefa del departamento de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo, alertó sobre el preocupante aumento de casos de dengue en la provincia, una situación que también se observa en otras regiones del país y que ha generado alarma en el ámbito sanitario.
Según los datos proporcionados por Clavijo, en San Juan se han confirmado 620 casos de dengue, con otros 300 casos en estudio y un fallecimiento registrado hasta el momento. Estas cifras reflejan una tendencia ascendente que ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias locales.
"El pico de casos se espera que se produzca a mediados o fines de abril", señaló Clavijo, quien también abordó el impacto del clima en la propagación del virus. Aunque el frío puede reducir la actividad del mosquito transmisor del dengue, no significa que se erradique por completo.
"El mosquito no se elimina nunca, va a persistir. Sí demuestra una menor actividad en los meses fríos, pero puede haber casos, aunque aislados, no tan exponenciales como ahora", explicó la funcionaria, subrayando la importancia de mantener las medidas de prevención durante todo el año.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias de la provincia instaron a la población a tomar precauciones adicionales para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue. Se recomienda eliminar los criaderos de mosquitos, usar repelentes, y consultar rápidamente ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolores musculares y erupciones en la piel, que son característicos de la enfermedad.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.