Para lograr este objetivo, el mandatario aseguró que su gobierno trabaja en “diferentes alternativas” para resolver los stocks del Banco Central.
El Gobierno anunció el primer cierre de fondos fiduciarios por $69.000 millones
Tras meses de debates y tensiones, el Gobierno confirmó el cierre de fondos fiduciarios, dejando en incertidumbre el destino de programas públicos clave y desencadenando críticas y preocupaciones.
PolíticaEl Gobierno argentino anunció el cierre de fondos fiduciarios por un total de $69.000 millones. La decisión, anticipada durante semanas en diferentes intervenciones públicas, se materializó con el objetivo de eliminar progresivamente los fondos fiduciarios que dependen del erario nacional. Sin embargo, la falta de especificidad respecto a cuáles serán los afectados suscitó inquietudes entre diversos sectores de la sociedad.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, expresó en redes sociales: "Habíamos anunciado el deseo de terminar con cada uno de los Fondos Fiduciarios que dependen del dinero del Estado Nacional. La semana que viene quedará eliminado formalmente el primero de ellos: llevaba dilapidados sin sentido 69.000 millones de pesos".
Los fondos fiduciarios fueron objeto de discordia entre el oficialismo y la oposición, especialmente durante las negociaciones en torno a la ley ómnibus. Estos fondos representan un pilar importante para las provincias, garantizando un presupuesto asegurado por más de un año para diversos programas públicos, lo que contribuye a la estabilidad financiera y el desarrollo regional.
Entre los fondos afectados se encuentran el Fondo Fiduciario de Infraestructura de Transporte, el de Desarrollo Provincial, el Fondo PROCREAR, el Fondo PROGRESAR, así como fideicomisos vinculados a la infraestructura eléctrica y hídrica, el sector agrícola y la cobertura de salud.
Si bien se argumenta que la eliminación de estos fondos busca optimizar el uso de los recursos estatales, persisten dudas sobre las consecuencias a corto y largo plazo, así como sobre la transparencia en el proceso de redistribución de fondos.
El dirigente social lanzó un duro mensaje contra el presidente y sus seguidores tras la presentación en el Foro de Davos.
El gobernador visitó el evento mundial de creación de videojuegos y reafirmó el compromiso de su gestión con la formación de diseñadores y programadores sanjuaninos.
Alumnos de una escuela de Pocito buscan convertir su iniciativa en ley para combatir el acoso online y concientizar sobre los peligros en redes sociales.
Tras la junta realizada el día martes con diputados pertenecientes a bloque dialoguistas, el Gobierno continúa en la búsqueda de los votos necesarios para conseguir la aprobación de proyectos, principalmente la eliminación de las PASO.
Durante su discurso, Milei destacó que la llegada de una "época dorada" internacional es inviable mientras persista "esta ideología aberrante de la cultura".
Se trata del CAPS Docentes Sanjuaninos, en Rivadavia. La obra se enmarca dentro del Plan de Remodelación de los 146 Centros de Salud. Orrego destacó la importancia del recurso humano.
En un gran trabajo de equipo, la Municipalidad de Pocito se quedó con la tercera etapa de la Vuelta a San Juan y aseguró el liderazgo en la general.
Palermo: una sanjuaninase tiró al vacío semidesnuda y denunció que su pareja la explotaba sexualmente
Explotación sexualFue este lunes en un edificio ubicado en Niceto Vega al 5900. Los vecinos retuvieron al presunto agresor. La víctima fue asistida por personal del SAME.
Vecinos contaron que, luego de tirarse desde el primer piso, la sanjuanina gritaba de dolor
Explotación sexualUna testigo contó que la mujer de 34 años aseguraba que su pareja la prostituía. “Salí de mi casa y vi a una persona tirada, completamente drogada y desnuda”, relató la adulta mayor.
A fin de optimizar recursos, informaron que no se distribuirán más boletas en los domicilios.