
El audio que alertó sobre una bomba en el Cantoni contenía agravios misóginos y referencias políticas. La artista ya había sido blanco de ataques por sus diferencias con el presidente Javier Milei, a quien le dedicó una canción que se volvió viral.
Los efectos de este evento espacial son múltiples, desde la posibilidad de avistamiento de auroras boreales en latitudes insólitas, hasta potenciales perturbaciones en las redes de comunicaciones y sistemas de navegación.
DestacadaLa Tierra está bajo el impacto de una tormenta geomagnética severa provocada por una eyección de masa coronal que ha golpeado directamente nuestro planeta. Esta situación ha disparado las alertas del Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que ha estado monitoreando el fenómeno y emitiendo advertencias desde el sábado. Los efectos de este evento espacial son múltiples, desde la posibilidad de avistamiento de auroras boreales en latitudes insólitas, hasta potenciales perturbaciones en las redes de comunicaciones y sistemas de navegación.
Una eyección de masa coronal (CME), según la explicación de la NOAA, es una potente expulsión de plasma y material magnético desde el Sol, que puede llegar a la Tierra en tan solo 15 a 18 horas. “Es esencialmente el Sol lanzando un imán al espacio”, describió Bill Murtagh, coordinador de programas del SWPC. Este evento ha generado intensos debates y seguimiento científico por su capacidad para interactuar con el campo magnético terrestre, creando las espectaculares auroras boreales al interactuar con las moléculas de oxígeno y nitrógeno en los polos.
No obstante, las consecuencias de estas tormentas van más allá de los fenómenos luminosos. La capacidad de las tormentas geomagnéticas para interferir con las operaciones satelitales, sistemas de navegación y comunicación, así como la red eléctrica, ha sido motivo de especial atención. La NOAA mediante su escala de G1 a G5, clasifica la intensidad de estas tormentas, siendo G5 la máxima expresión que podría extender las auroras hasta latitudes tan al sur como Florida y Texas del sur. La de este fin de semana es una tormenta geomagnética severa G4.
Según la científica Delores Knipp, profesora de investigación en el Departamento de Ciencias Aeroespaciales de la Universidad de Colorado Boulder, es crucial emitir alertas ante actividad solar mayor para prevenir a operadores de sistemas críticos.
La actual tormenta geomagnética representa una de las mayores perturbaciones en el campo magnético terrestre, con “variaciones de intensidad entre niveles inferiores y condiciones severas durante el evento”. Aunque inicialmente se esperaba que alcanzara niveles G2 (“moderados”) y G3 (“fuertes”), la situación escaló rápidamente, sobrepasando las expectativas de investigadores y científicos.
El interés público ha girado en torno a la posibilidad de observar las auroras boreales en regiones inusuales como Alabama y California del Norte. Eric Snitil, meteorólogo jefe de Nexstar’s WROC, declaró que “es posible que las mejores condiciones se desperdicien en Estados Unidos porque aún es de día”. A pesar de la frustración por la coincidencia del evento con las horas diurnas, existía la esperanza de que, con la continuidad de la tormenta hasta la noche, las oportunidades de avistamiento mejoraran.
Mirando hacia el futuro, este evento se inscribe en el pico del Ciclo Solar 25, un período de aproximadamente 11 años durante el cual el Sol invierte sus polos norte y sur. Estos ciclos solares son cruciales para entender la frecuencia y la intensidad de las tormentas geomagnéticas, indicando que podríamos estar entrando en un período de mayor actividad solar y, por lo tanto, de eventos espaciales más impactantes.
Cuándo se presentan las tormentas geomagnéticas
Las tormentas geomagnéticas, importantes perturbaciones de la magnetosfera terrestre, se presentan cuando la energía del viento solar se transfiere de manera eficaz al entorno espacial que rodea la Tierra. Estos fenómenos ocurren a causa de variaciones en el viento solar que provocan cambios considerables en las corrientes, plasmas y campos dentro de la magnetosfera del planeta. Los periodos prolongados de viento solar de alta velocidad y, especialmente, un campo magnético solar dirigido hacia el sur (opuesto al campo de la Tierra) en el lado diurno de la magnetosfera, son condiciones propicias para que se transfiera energía del viento solar a la magnetosfera terrestre.
Durante estas tormentas, se generan corrientes intensas en la magnetosfera, cambios en los cinturones de radiación y en la ionosfera. Esto incluye el calentamiento de la ionosfera y la región de la atmósfera superior conocida como termosfera. Las corrientes generadas tanto en la magnetosfera como en las corrientes de alineación de campo, que conectan con intensas corrientes en la ionosfera auroral, provocan grandes perturbaciones magnéticas. Estas corrientes y las desviaciones magnéticas que producen en la superficie terrestre, se utilizan para generar un índice de perturbación geomagnética planetaria llamado Kp. Este índice es la base para una de las tres Escalas de Clima Espacial de la NOAA, la escala G o Escala de Tormenta Geomagnética, empleada para describir el clima espacial capaz de interferir con sistemas en la Tierra.
El audio que alertó sobre una bomba en el Cantoni contenía agravios misóginos y referencias políticas. La artista ya había sido blanco de ataques por sus diferencias con el presidente Javier Milei, a quien le dedicó una canción que se volvió viral.
La SIDE detectó el ingreso no registrado de un presunto funcionario iraní por el norte del país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, sostuvo que el reciente bombardeo contra tres instalaciones nucleares en Irán fue un "éxito abrumador". El gobierno de Trump lo presenta como un golpe clave para frenar el avance nuclear de Teherán y pide que "elijan el camino de la paz".
El vuelo de Aerolíneas Argentinas fue descartado y ahora se estudia la reapertura del aeropuerto de Tel Aviv como vía posible. Hay más de 300 argentinos en espera.
La expresidenta, condenada y bajo prisión domiciliaria, salió al balcón de su departamento en Constitución para saludar a la militancia tras la victoria de Fuerza Patria. En redes, publicó un mensaje cargado de críticas al presidente y reivindicaciones políticas.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.