
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
A partir de la difusión de datos oficiales, se conoció que la situación económica de la Argentina aprieta aún más, ya que se trata de una situación inédita desde que el INDEC retomó la medición de la Canasta Básica Total (CBT) en 2016.
EconomíaLas estadísticas oficiales muestran una preocupante realidad económica en Argentina, ya que el ingreso promedio de los asalariados formales ha descendido por debajo de la línea de la pobreza, como consecuencia del acelerado aumento de la inflación en los últimos meses.


Según el INDEC, el valor de una Canasta Básica Total (CBT), que cubre el 100% de las necesidades básicas de una familia de cuatro personas, alcanzó en enero los $596.823. Mientras tanto, la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), reportada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, ascendió en enero de este año a $555.269.
Esto significa que los empleados formales estables tienen, en promedio, ingresos inferiores al costo de una CBT, situándolos por debajo de la línea de la pobreza. Incluso, al considerar el salario neto, después de descuentos, que en enero fue de $460.873, la situación empeora aún más, quedando por debajo del costo de una CBT correspondiente a una familia de solo tres personas ($475.140).
En un contexto donde casi 3 millones de personas con empleo buscan activamente otro, ya sea para reemplazar el que tienen o para sumar una segunda fuente de ingresos, la situación se torna aún más alarmante. Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, señala que esta situación deprime el consumo y tiende a potenciar la recesión, además de acelerar los tiempos políticos y sociales.
Tiscornia destaca la importancia de mantener la disciplina fiscal para contener la inflación y propiciar una eventual recuperación económica. Por su parte, el economista José Vargas advierte que, a pesar de la desaceleración de la inflación, el salario real sigue perdiendo terreno, lo que se reflejará en un crecimiento importante en el nivel de pobreza.
La consultora Empiria, liderada por Hernán Lacunza, muestra una evolución divergente entre el poder adquisitivo del salario promedio y el costo de la CBT, con los sueldos por debajo de esta última desde diciembre del año pasado. Esta situación, inédita desde que el INDEC retomó la medición de la CBT en 2016, evidencia un preocupante desajuste económico que demanda medidas urgentes para revertir la situación y garantizar condiciones dignas para los trabajadores.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.




