
Calendario 2025: así quedan los feriados con los cambios oficiales del Gobierno
Nacionales - SociedadEl 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
El Tren de los Pueblos libres funcionó solo por unos meses. Hoy en día, la formación quedó reducida a un montón de basura y escombros.
Nacionales - SociedadEn 2011, durante el mandato de Cristina Kirchner, se inauguró el llamado Tren de los Pueblos Libres, una conexión ferroviaria entre Argentina y Uruguay. Sin embargo, este servicio operó únicamente durante cinco meses y quedó en total abandono desde 2012.
Una vez que dejó de funcionar, el tren estuvo estacionado en la estación Pilar del Ferrocarril Urquiza. Luego desapareció, aunque algunas personas dicen haber visto los mismo vagones en Zárate.
Hoy en día, la formación que unió la Estación Pilar en Argentina con la localidad de Paso de los Toros en Uruguay, quedó reducida a un montón de basura y escombros.
Cómo era el tren que inauguró el kirchnerismo en 2011
Cada tren se integraba con dos duplas diesel de fabricación alemana (Wadloper) y compradas en Holanda, con capacidad para transportar 140 pasajeros cada uno.
En una primera etapa unió Pilar con Paso de los Toros (813 kilómetros de vías) y se proponía también unir Buenos Aires y Montevideo en etapas posteriores.
Entre sus terminales, el tren realizaba escalas en las estaciones argentinas de Zárate, Carbó, Urdinarrain, Basavilbaso, Villaguay Este, San Salvador y Concordia Central, y en las estaciones uruguayas de Salto, Quebracho, Paysandú y Guichón.
La conexión internacional del Tren de los Pueblos Libres se llevaba a cabo a través del paso por la cima de la represa de Salto Grande, situada en el río Uruguay. Adicionalmente, para los pasajeros que viajaban desde la Estación Pilar hacia la ciudad de Buenos Aires, el recorrido se completaba con un servicio de autobús que enlazaba con el tren.
Actualmente se sabe que la formación está abandonada en la estación de Enrique Carbó, un pueblito de mil quinientos habitantes del sur de Entre Ríos. Pero ese tren ya no es lo que era: el convoy fue vandalizado y ahora sus restos se podrían vender como chatarra.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
117 aspirantes rindieron nuevamente el examen de residencias tras detectarse irregularidades.
El Equipo Argentino de Antropología Forense logró determinar la identidad del joven enterrado en Coghlan. El caso fue resuelto gracias a un análisis multidisciplinario y una muestra de ADN familiar.
Por primera vez se aplicó un decomiso anticipado sobre una propiedad adquirida con fondos ilícitos por Daniel Muñoz.
La exboxeadora recibe el último adiós de los fanáticos en la Legislatura de Santa Fe.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
El radicalismo volvió a imponerse con contundencia en Corrientes y consagró a Juan Pablo Valdés como nuevo mandatario provincial. El candidato libertario quedó en cuarto lugar, en una elección marcada por la alta participación y la fragmentación opositora.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
Los interesados podrán inscribirse hasta el 15 de septiembre inclusive.