
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
El mosquito transmisor se encuentra más presente que nunca en la provincia, mientras el país se enfrenta a un riesgo de superar récords de casos.
LocalesLa proliferación del mosquito transmisor del dengue ha llevado a un incremento significativo de casos en San Juan en las últimas semanas. Según el Departamento de Medicina Sanitaria de la provincia, confirmaron un total de 56 casos, con 38 considerados autóctonos y 18 importados.
Cecilia Clavijo, jefa del área, informó que entre los infectados se encuentran personas desde la adolescencia hasta la tercera edad. Aunque ningún paciente ha presentado cuadros graves, algunos han requerido hospitalización, aunque en la actualidad no hay casos internados. Se espera que el pico de contagios se alcance en abril.
A nivel nacional, el riesgo de una epidemia de dengue es evidente. En temporadas anteriores, los casos comenzaban a aumentar en febrero, pero en 2023 esta tendencia cambió, con casos incluso durante el invierno. Los expertos advierten que el país está en riesgo de superar los casos acumulados de la temporada anterior, que registró un récord de 130 mil casos.
Desde el inicio de la temporada actual, que comenzó a fines de octubre de 2023, hasta la novena semana de este año, se han reportado 95.705 casos en todo el país, según el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación. El 82% de estos casos se registraron en 2024. La tercera semana de febrero de 2024 fue la más crítica hasta el momento, con 15.692 casos notificados.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.